El organismo sí destacó que los índices inflacionarios están a la baja. El detalle de las proyecciones económicas para lo que queda del 2024 y del 2025 para Argentina y el resto de América Latina.
Por Canal26
Jueves 18 de Julio de 2024 - 05:55
Los pronósticos del FMI sobre la economía argentina. Foto: NA.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio pronósticos negativos para la economía argentina y estimó que este año el Producto Bruto Interno (PBI) estará cayendo en un 3,5%. Para el 2025 calcula, sin embargo, que habrá un rebote y la economía tendrá un crecimiento del orden del 5%.
La cifra del 3,5% representa un retroceso de 0,7 puntos porcentuales desde el mes de abril. De todos modos, respecto de la inflación, el FMI mejoró su pronóstico para lo que queda del 2024.
FMI. Foto: Reuters.
Estos datos el organismo internacional los dejó plasmados en un informe actualizado sobre Perspectivas Económicas Mundiales (WEO, por sus siglas en inglés).
Te puede interesar:
Acuerdo con el FMI: llegó el primer desembolso y las reservas del Banco Central treparon a casi US$36.800 millones
En sus proyecciones, el organismo liderado por la búlgara Kristalina Georgieva sostiene que hay una caída en las perspectivas de crecimiento económico para la región, pero que se espera un alza del 1,9% del PBI regional y esto lo vincula "esencialmente" a la contracción fiscal de Argentina.
Para el 2025 el panorama sería diferente: ajustó al alza la mejora y prevé una expansión económica del orden del 2,7%.
La actualización de estas perspectivas se enfocan en México y Brasil. En el primero, el Fondo estima un alza del 2,2% del PBI para el 2024 y del 1,6% para el 2025, mientras que para el país presidido por Lula da Silva, se recortó el crecimiento al 2,1% para el 2024 y esperan una recuperación del 2,4% para el 2025.
Javier Milei con Kristalina Georgieva, directora del FMI. Foto: Reuters.
Entretanto, puntualmente para la Argentina, el FMI observó que la economía de nuestro país perdió 1,6% en 2023 y que la recesión se profundizará este año y tendrá una retracción del 3,5%.
Estas estimaciones, sostienen, se deberían al arrastre de la baja en la actividad del último trimestre del 2023 (fin del gobierno de Alberto Fernández y transición al de Javier Milei) y también a los ajustes del primer trimestre del gobierno de La Libertad Avanza.
Ya para el próximo año, el FMI mantuvo su pronóstico de un crecimiento cercano al 5% para la Argentina. Además, en la conferencia de prensa donde se presentó el informe, los funcionarios del organismo destacaron una fuerte desaceleración de la inflación en nuestro país.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse