Es la segunda vez consecutiva y no convocó sesiones extraordinarias por temor a afectar el equilibrio fiscal.
Por Canal26
Lunes 30 de Diciembre de 2024 - 08:02
Javier Milei en la CPAC. Foto: EFE.
El Gobierno nacional prorrogó el Presupuesto 2023 luego de que no hayan podido avanzar con el debate en el Congreso durante las sesiones ordinarias.
Es la segunda prórroga consecutiva. A pesar de haber presentado un proyecto de presupuesto en septiembre, el Ejecutivo decidió no convocar sesiones extraordinarias, argumentando preocupaciones sobre el impacto que un debate legislativo podría tener en el equilibrio fiscal.
La medida se hizo efectiva mediante la publicación del decreto 1131/2024 en el Boletín Oficial, que estableció: “A partir del 1° de enero de 2025 en virtud de lo establecido por el artículo 27 de la Ley de Administración Financiera y de los Sistemas de Control del Sector Público Nacional N° 24.156 y sus modificatorias, las disposiciones de la Ley N° 27.701 de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio 2023, sus normas modificatorias y complementarias, vigente conforme el citado artículo 27, en los términos del Decreto N° 88 del 26 de diciembre de 2023”.
Asimismo, el Gobierno instruyó al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, a “adecuar, oportunamente, el presupuesto que se prorroga”.
Guillermo Francos. Foto: Instagram @guillermo.francos
“Dado lo avanzado del Ejercicio Presupuestario 2024, no resulta posible definir con inmediatez y precisión las adecuaciones referidas en el artículo 27 de la Ley N° 27.701, por lo cual estas se llevarán a cabo oportunamente”, argumentó el Ejecutivo al respecto.
Te puede interesar:
Informe de la FARN: el recorte presupuestario en materia ambiental llegó al 77%
La prórroga surge en un contexto de tensiones abiertas entre el Gobierno Nacional y las provincias. Las negociaciones se encuentran suspendidas, ya que los gobernadores reclaman puntos que, para el presidente Javier Milei, atentan contra su premisa central del déficit cero.
Según informaron fuentes oficiales, estos reclamos representan un total de 3.700 millones de dólares.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este martes 29 de abril de 2025