La iniciativa del Gobierno apunta a reforzar el control sobre operaciones fiscales sospechosas. Comercios, personas físicas y jurídicas podrían ver restringido el uso de sus medios de pago si aparecen en la "lista negra" de ARCA.
Por Canal26
Sábado 5 de Abril de 2025 - 16:15
Nuevas medidas de ARCA. Foto: NA.
El Gobierno nacional, en conjunto con las entidades regulatorias y el organismo fiscal correspondiente, anunció una medida de control sobre operaciones financieras consideradas irregulares.
A través de la Comunicación A 8144/2024, se restringirá el acceso y uso de medios de pago —como cuentas bancarias, tarjetas de crédito, billeteras virtuales y pagos mediante código QR— a todos aquellos contribuyentes que figuren como “no confiables” en la base de datos de ARCA (Administración de Riesgos y Control de Actividades).
Nuevas medidas de ARCA. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
ARCA: la importante multa que podés recibir por transferir dinero entre cuentas propias
La iniciativa apunta a combatir maniobras evasivas, lavado de dinero y otras operaciones de difícil justificación. En este sentido, el listado incluirá a personas y empresas con inconsistencias tributarias, falta de documentación respaldatoria o incapacidad de demostrar la legitimidad de sus movimientos económicos.
Billetera virtual. Foto: NA.
De acuerdo al comunicado oficial, los CUITs observados estarán inhabilitados para operar de manera habitual. Esto no solo alcanza a los titulares individuales, sino también a comercios cuyos datos estén asociados a esta lista. Las plataformas de pago, como tarjetas y billeteras virtuales, deberán bloquear cualquier operación proveniente de estos contribuyentes.
La medida representa un nuevo paso en la política fiscal orientada al control y transparencia de las transacciones electrónicas. Sin embargo, desde el sector comercial ya comienzan a surgir dudas respecto al impacto que podría tener sobre pequeñas empresas que, por cuestiones administrativas, hayan sido incluidas de manera provisoria en el listado.
Te puede interesar:
ARCA actualizó la escala del monotributo y los montos de las cuotas: ¿quiénes están exentos del pago?
Aquellos que deseen regularizar su situación deberán ingresar al sitio oficial de ARCA, acceder a la sección “Estado administrativo de CUIT: Reactivación presencial” y realizar la presentación digital requerida.
Tarjetas de crédito Mastercard. Foto: Reuters/Benoit Tessier
Una vez recibido el pedido, el organismo analizará el caso y notificará su resolución a través del domicilio fiscal electrónico declarado por el contribuyente previamente.
Con esta decisión, el Gobierno busca cerrar los márgenes de maniobra para operaciones ilegales o poco claras, en un contexto económico que exige mayores niveles de fiscalización y trazabilidad. La medida ya está en vigencia y podría impactar sobre quienes no tengan sus obligaciones fiscales en regla.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este martes 29 de abril de 2025