Desde el ministerio de Economía aclararon los dichos de Alberto Fernández y de la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca. Ahorristas podrán seguir comprando hasta 200 dólares mensuales.
Por Canal26
Sábado 15 de Agosto de 2020 - 18:57
Dólar, NA.
El ministerio de Economía respondió tras las declaraciones el presidente Alberto Fernández quién habló del “problema” que significaba la pérdida de reservas a través de las ventas del “dólar-ahorro”.
Fuentes del Ministerio afirmaron: “No hay cambios; los interesados en tales adquisiciones podrán continuar haciéndolo por hasta USD 200 mensuales”.
“No sólo no se piensa en restricciones, sino que se aguarda que, luego de las operaciones de pasivos que se realizarán durante este mes –canjes ley Nueva York; deuda en dólares ley argentina; subasta de deuda en la que podrán integrarse con pesos compras de hasta USD 500 millones (aprobado por ley prórroga del Presupuesto) se estabilizará el frente cambiario”, agregaron.
“Una vez que se efectúen todas estas operaciones de pasivos va a haber menos presión sobre el frente cambiario. No hay ninguna medida en estudio, por lo tanto, que vaya en la dirección de disminuir o impedir la compra de dólares ahorro”, manifestaron.
La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, también habló y destacó el carácter “bimonetario” de la economía argentina y señalado la necesidad de “ir evaluando lo del dólar ahorro, porque necesitamos dólares para producir y las empresas tienen que comprar insumos y maquinarias; no podemos seguir gastando los dólares en ahorros que van a parar al colchón y salen de circulación”.
Todesca destacó que el límite de compras de 200 dólares (aunque sin el “impuesto PAIS” del 30%) lo había impuesto el gobierno de Macri, pero lo había hecho “tarde”, ya que “si lo hubiese hecho antes la historia hubiera sido otra”.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025