Además de subir el piso para abonar este tributo, el gobierno incluyó nuevas categorías de exención que alivian a más trabajadores de pagarlo.
Por Canal26
Lunes 8 de Mayo de 2023 - 09:35
Médico. Foto: Unsplash.
El pago del impuesto a las ganancias es una de las grandes preocupaciones para quienes cobran salarios, en medio de una creciente inflación. Por este motivo, el Congreso de la Nación realizó varias modificaciones a la ley donde contemplan situaciones laborales que están exentas del pago de esta recaudación.
En el Boletín oficial se indicó que los trabajadores de salud de hospitales públicos y privados que realizan horas extras de guardia están exentos del pago de este tributo. La modificación de Ganancias se hizo a través de la ley 27718 compuesta solo de dos artículos que indica que “las remuneraciones percibidas en concepto de guardias obligatorias, ya sean activas o pasivas, y horas extras, realizadas por los profesionales, técnicos, auxiliares y personal operativo de los sistemas de salud, cuando la prestación del servicio se realice en centros de salud públicos o privados en todo el territorio nacional”.
Enfermera. Foto: Unsplash.
Además, los artículos indican la manera en la que deberá reflejarse en el recibo de sueldo. “El beneficio de este apartado debe indicarse, en el recibo de haberes correspondiente al sujeto que tenga a su cargo el pago de la remuneración y/o liquidación del haber, identificándolo con la leyenda ‘Exención segundo párrafo del artículo 27 de la Ley de Impuesto a las Ganancias para las trabajadoras y trabajadores de la salud’”, indica el boletín.
AFIP agregó las exenciones al gravamen para ajustarse al nuevo piso del pago de este impuesto, que fue modificado por el Gobierno en $506.230 brutos. El organismo además señaló que durante el año habrán nuevas excenciones al pago de este impuesto que se aplicarán "en forma retroactiva y para todo el período fiscal 2023".
Hay otras cuestiones para tener en cuenta a la hora de saber si pagar o no este tributo. AFIP remarca que mientras la remuneración provenga de bonos por productividad, fallos de caja, viáticos y horas extra, los trabajadores no tendrán que pagarlo.
1
Créditos ANSES 2025: cómo se sacan y por qué son la mejor opción para los jubilados y pensionados
2
Dólares más baratos: dónde comprar billetes y sin restricciones
3
Libreta AUH de ANSES: cuál es la fecha límite para presentarla y cobrar el 20% retenido del 2024
4
Mercado Pago suspenderá a todas las cuentas que realicen estos movimientos: las operaciones que hay que evitar
5
Bueno para el bolsillo: cómo ahorrar $22.000 con Cuenta DNI en un solo fin de semana en enero 2025