Durante septiembre, se firmaron 2.181 registros, mientras que el monto total de las transacciones realziadas creció 9,5%, con 21.321 millones de pesos.
Por Canal26
Lunes 26 de Octubre de 2020 - 17:25
INMUEBLES.
La cantidad total de escrituras de compraventa de inmuebles en esta capital cayó 24% interanual en septiembre, y acumuló así 28 meses consecutivos a la baja, informó hoy el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
Durante septiembre, se firmaron 2.181 registros, mientras que el monto total de las transacciones realziadas creció 9,5%, con 21.321 millones de pesos.
No obstante, en comparación con agosto de este año los actos crecieron 36%, ya que en ese mes se habían firmado 1.604 escrituras.
El monto medio de las operaciones fue de 9.775.837 millones de pesos (123.167 dólares de acuerdo con el tipo de cambio oficial promedio para el mes, que fue de 79,37 pesos según la cotización del Banco Nación).
Esos montos implican que trepó 44,2% en un año en pesos, mientras que en moneda estadounidense subió 6,8%. Según el informe, en septiembre hubo sólo 98 escriturs formalizadas mediante hipoteca bancaria, por lo que la caída interanual trepó al 74,5%.
Entre enero y septiembre de este año, la baja interanual de escrituras con crédito fue del 60%. En los actos totales, los nueve meses ya transcurridos de 2020 acumularon una pérdida interanual del 56,7%.
El presidente del Colegio de Escribanos, Carlos Allende, destacó: "Septiembre fue el mejor mes de 2020, pero no podemos dejar de ver que llevamos 28 meses con caída interanual. Seguimos apostando por todo lo que pueda generar la Mesa Inmobiliaria y deseamos que las últimas medidas (para la industria de la construcción) generen un aliciente".
La semana pasada, el Gobierno anunció un blanqueo de divisas que estén destinadas a la construcción, y la reactivación de los créditos hipotecarios mediante la creación de la Sociedad Hipotecaria Argentina S.A.. Se trata de dos proyectos de ley que el Poder Ejecutivo remitió al Congreso, con el fin de dinamizar a esa actividad.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse