De acuerdo al último informe del Colegio de Escribanos porteño, la cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles mostró en el último mes de 2020 una fuerte caída de 6,1% en comparaciónl nivel de un año antes, al sumar 3065 registros.
Por Canal26
Lunes 25 de Enero de 2021 - 13:18
Menos venta de inmuebles en Argentina. Foto: NA.
La cantidad de actos de compraventa de inmuebles de desplomó un 43,9% durante 2020 en la Ciudad de Buenos Aires, al sumar solo unas 18 mil escrituras, informó hoy el Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires.
La entidad profesional consideró necesario reactivar la venta de inmuebles a través de créditos hipotecarios, para dar impulso a la actividad, una de las más golpeadas por la pandemia.
De acuerdo con el último informe del Colegio de Escribanos porteño, la cantidad total de las escrituras de compraventa de inmuebles registró en el último mes de 2020 una baja de 6,1% respecto del nivel de un año antes, al sumar 3065 registros.
En diciembre también, el monto total de las transacciones realizadas subió un 12,2%, con 22.932 millones de pesos.
En comparación con noviembre de 2020, los actos subieron un 22%: en el anteúltimo mes de ese año, se habían firmado 2.512 escrituras en escribanías porteñas.
En tanto, el monto medio de los actos fue de 7.482.116 millones de pesos (84.850 dólares de acuerdo al tipo de cambio oficial promedio): subió 19,5% en un año en moneda nacional, mientras que en moneda estadounidense bajó 14,2%.
Durante el último mes de 2020, hubo 125 escrituras formalizadas con hipoteca bancaria, por lo que la caída de las operaciones con esa herramienta fue del 51,5%.
El total de 2020 marcó una baja de escrituras con crédito del 64% (1092 operaciones).
El presidente del Colegio de Escribanos, Carlos Allende, evaluó que 2020 fue un año "que rompió todos los récords de caídas en las compraventas de inmuebles. Las 33 mil operaciones registradas en 2019 quedaron mucho más arriba de las 18 mil del año pasado".
"Las poco más de mil operaciones que se hicieron con crédito durante el año pasado, reflejan que la hipoteca activa al mercado inmobiliario. Por eso, es una necesidad reconstruir esta herramienta de la economía. Esperamos que 2021 sea mejor", sostuvo el dirigente.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse