El economista criticó los distintos tipos de cambio que tiene nuestro país. Además, propuso que "las retenciones de todas las exportaciones bajen a cero".
Por Canal26
Jueves 27 de Octubre de 2022 - 18:22
Martín Redrado. Foto: NA.
Martín Redrado realizó un duro diagnóstico sobre la economía argentina: apuntó contra la escalada inflacionaria y criticó los diferentes tipos de dólar simultáneos.
En ese sentido, manifestó que la Argentina "no está aprovechando" las condiciones internacionales y advirtió: "Estamos caminando por una cornisa".
"Argentina ha vaciado el Banco Central, es un proceso que ha venido de varios años, inclusive con un año muy importante en precios de productos agrícolas", afirmó el economista en diálogo con "Baby" Etchecopar en Radio Rivadavia.
"El tener 15 valores para un dólar es lo que realmente está distorsionando hoy la posibilidad de tener una economía que funcione con cierta normalidad", continuó.
Al mismo tiempo, consideró que una de las precondiciones es "tener un cambio de único, incluso en momentos de crisis".
Te puede interesar:
Luciana Salazar reveló que su hija Matilda seguirá asistiendo al jardín durante el verano: el motivo
El también ex secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales también analizó las retenciones y propuso la idea que se eliminen.
"Están dadas las condiciones internacionales que Argentina no está aprovechando, es cuestión de discutir un proyecto, un sentido de rumbo", enfatizó.
"Propongo que las retenciones de todas las exportaciones bajen a cero en la medida en que las empresas exporten más, más unidades. Si el año que viene, no solo las agropecuarias, sino también industriales y de servicios, exportan una unidad más de lo que producen sobre esa unidad tendría cero de retenciones", continuó.
"Estos son los tipos de incentivos que tenemos que discutir", enfatizó. "No los tenemos que discutir desde una persona sino desde respaldos parlamentarios, por eso hago mucho hincapié en que haya mayorías especiales", cerró.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
4
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
5
Bolsa de valores hoy: cómo cerraron los mercados de América, Europa y Asia este martes 29 de abril de 2025