Comerciantes y productores de alimentos sienten que hay "problemas de estabilidad" porque no saben cuánto deben cobrar sus productos para asegurarse que luego podrán poder comprar insumos para seguir la rueda.
Por Canal26
Jueves 6 de Septiembre de 2018 - 16:59
El precio del kilo de pan, uno de los alimentos más consumidos por las familias argentinas, se encareció hoy un 21% en la provincia de Buenos Aires como consecuencia de la suba del harina y el ajuste de tarifas.
El kilo de pan pasó de un valor de banda de precios de entre 65 y 70 pesos promedio a un precio de entre 80 y 85 pesos promedio, dijo Emilio Majori, vicepresidente de la Industria Panaderil de la provincia de Buenos Aires.
El dirigente explicó que el valor de la bolsa de harina de 50 kilos pasó de 230 pesos en febrero a 600 pesos la semana pasada y a 980 pesos esta semana, por lo que en toro el trayecto experimentó una suba del 326%.
"El jueves se paró la comercialización de harina porque los molinos estaban en la misma incertidumbre que estamos todos los comerciantes e industriales del país", dijo Majori en declaraciones a radio La Red.
Según señaló, los comerciantes y productores de alimentos sienten que hay "problemas de estabilidad" porque no saben cuánto deben cobrar sus productos para asegurarse que luego podrán poder comprar insumos para seguir la rueda.
En ese sentido, precisó que los molinos están vendiendo la bolsa de harina de 50 kilos a 850 pesos más impuestos, lo que hace un valor total de 980 pesos. En paralelo, el Gobierno y las empresas energéticas están definiendo subas para las tarifas de gas, con opciones que van del 30% al 140%.
"Nosotros aconsejábamos que el precio del pan sea de 70 pesos (en las panaderías de la provincia), pero anoche hicimos los números y advertimos que para no descapitalizarnos, tenemos que vender a 85 pesos el kilo: ese es el precio hoy", dijo el dirigente. Asimismo, explicó que el precio promedio de la docena de facturas se fue de 130 a 160 pesos en el Conurbano bonaerense este jueves.
"No se puede pagar los impuestos. Las panaderías no tiene más margen para pagar nada y se están pasando a la clandestinidad. Hoy ya hay más panaderías ilegales que legales. Está ocurriendo ahora, en estos momentos", advirtió.
1
Cuenta DNI se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Becas Progresar Trabajo 2025: cuáles son los nuevos requisitos y hasta cuándo hay tiempo de anotarse