Este mes rige un incremento del 15% dado por el último acuerdo paritario. Los montos según la categoría y la modalidad de trabajo.
Por Canal26
Martes 26 de Marzo de 2024 - 21:01
En abril llega un nuevo aumento para empleadas de Casas Particulares, que forma parte del más reciente acuerdo paritario entre la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares y el Ministerio de Trabajo, cuyo total es por un 38%. Ahora bien, cuánto cobrarán por hora o por mes en abril, según cada categoría.
Cabe resaltar que las cifras serán momentáneas, ya que el 17 de abril vuelven a reunirse en Comisión para revisar nuevos aumentos para abril y mayo. Entonces, para el que paga por hora, lo hará hasta mediados de mes al valor actual, y luego deberá ajustar si se arriba a un acuerdo.
El mes pasado se definió una nueva paritaria del 35% a pagar en dos veces, un aumento del 20% en febrero y otro incremento del 15% en marzo. Por primera vez, el sindicato logró que la suba sea acumulativa, con lo que la suba real será del 38%.
Con este último ajuste, las empleadas que cobran por mes ya recibieron el 20% previsto para febrero (en marzo), y ahora recibirán el 15% restante.
Te puede interesar:
Empleadas domésticas: cuántos días de vacaciones les corresponden, según su antigüedad
En abril, se verá reflejado el aumento del 15% de marzo y la hora se mantiene así:
Ahora bien, por mes, los salarios quedan de la siguiente manera:
Te puede interesar:
Aguinaldo en diciembre: cuándo se le debe pagar a las empleadas domésticas y cómo se calcula
Además, las empleadas domésticas suman algunos extras cuando trabajan en zonas desfavorables. A eso se le suma que reciben un adicional salarial por “antigüedad”, equivalente a un 1% por cada año de antigüedad del trabajador en su relación laboral, sobre los salarios mensuales.
Ese adicional se abona de forma mensual a partir del 1° de septiembre de 2021. El tiempo de servicio, a los fines de este adicional por antigüedad, comenzó a computarse a partir del 1° de septiembre del año 2020, sin efecto retroactivo.
A su vez, la legislación vigente establece que se debe abonar a los trabajadores un adicional por zona desfavorable equivalente al 30% sobre los salarios mínimos establecidos para cada una de las categorías respecto del personal que preste tareas en las provincias de La Pampa, Rio Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, o en el Partido de Patagones de la Provincia de Buenos Aires.
1
Riesgo país en los países de América, hoy miércoles 22 de enero de 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 21 de enero de 2025
3
Alternativa al préstamo de ANSES: lo que hay que saber sobre los créditos para jubilados del Banco Nación
4
Bono de $30.000 para jubilados y pensionados de la ANSES: quiénes pueden acceder al beneficio desde este jueves
5
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 20 de enero de 2025