La mayoría de las acciones argentinas en el mercado bursátil de Nueva York terminaron con baja importante. Muy pocas subieron en Wall Street tras las elecciones de medio término en Estados Unios.
Por Canal26
Miércoles 7 de Noviembre de 2018 - 14:01
Las acciones de las empresas argentinas que cotizan diariamente en Wall Street experimentaron fuertes bajas que llegaron hasta el 6%, en una rueda bursátil en la cual los más importantes índices económicos de la bolsa neoyorquina cerraron con suba, tras las elecciones legislativas de mitad de mandato.
Entre los títulos de las compañías argentinas que cayeron en Wall Street, se destacan Mercado Libre (-6%); Banco Macro (-2,7%); Banco Francés (-2,5%); Corporación América (-2,4%); y Edenor (-2%).
Sòlo terminaron en positivo las acciones de IRSA Propiedades (+7,2%), IRSA (+2,9%), Tenaris (+0,4%); y Central Puerto (+0,1%).
Wall Street:
Con inversores estadounidenses alentados por lo que puede depararles el futuro luego de los resultados electorales en las elecciones de medio término en Estados Unidos, el Promedio Industrial Dow Jones creció 175,41 puntos, o un 0,7%, a 25.637,11 unidades, mientras que el índice S&P 500 ganó 17,19 puntos, o un 0,63 por ciento, a 2.755,5 unidades.
Acciones como CVS Health Corp y Mylan NV , aumentaron por resultados contundentes, pero de todos modos el volumen negociado fue algo bajo debido a que muchos inversores se abstuvieron de hacer grandes apuestas ante la posibilidad de una sorpresa en las elecciones.
Algunos inversores dijeron que esperaban una fuerte ola vendedora en el corto plazo si los demócratas tomaban el control de ambas cámaras del Congreso. En cambio, las acciones subirían por esperanzas de más recortes impositivos si los republicanos retienen el control de la Cámara de Representantes.
Los 11 principales sectores del S&P subieron, liderados por un alza del 1,5 por ciento en insumos básicos, ayudado por reportes de utilidades.
El sector industrial, sensible al comercio, ganó un 1,1 por ciento después de que el
vicepresidente chino Wang Qishan dijo que su Gobierno está dispuesto a discutir con Estados Unidos para resolver sus disputas comerciales.
1
Banco Provincia se renueva: las 15 promociones y beneficios que llegan en mayo 2025
2
Riesgo país en los países de América, hoy martes 29 de abril de 2025
3
Todo sobre los Vouchers Educativos 2025: cuándo se pagan, cómo inscribirse y quiénes pueden solicitarlo
4
ANSES confirmó las fechas de cobro de la AUH y SUAF de mayo 2025, con el aumento del 3,7%
5
Beneficio con Cuenta DNI: cómo pedir un préstamo desde la aplicación en mayo 2025