La entidad financiera disminuyó la Tasa Nominal Anual (TNA) al 40%, lo que impacta sobre los plazos fijos.
Por Canal26
Miércoles 5 de Junio de 2024 - 16:35
Dinero argentino. Foto: NA
A fines de mayo, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó una nueva reducción sobre la tasa de política monetaria,teniendo una notable repercusión sobre los depósitos de plazo fijo.
Con el objetivo de "continuar reduciendo la creación primaria de dinero y profundizar el proceso de desinflación", la entidad disminuyó la Tasa Nominal Anual (TNA) al 40%.
Plazo fijo, dinero. Foto: NA.
Como consecuencia de dicha decisión, el plazo fijo tradicional dejó de ser considerado una opción rentable para los inversionistas. Aunque, para quienes buscan invertir pesos, el plazo fijo UVA emerge como una buena alternativa.
Te puede interesar:
Nuevo ajuste en los plazos fijos: los bancos bajaron las tasas de interés a 30, 60 y 90 días en mayo 2025
Se trata de un instrumento de ahorro que se ajusta según el aumento del Índice de Precios al Consumidor (IPC), ofreciendo una opción atractiva para proteger el capital de los ahorristas.
El plazo fijo UVA sobresale frente a otras opciones como el plazo fijo tradicional y las billeteras virtuales, ya que ofrece un rendimiento ajustado a la inflación, preservando así el poder adquisitivo de los ahorros. Quien se encarga de actualizar diariamente el valor del UVA es el BCRA.
Plazo fijo, dinero. Foto: NA.
Si bien el plazo fijo UVA se ajusta por inflación, también se le añade una Tasa Nominal Anual (TNA) que no puede ser inferior al 1%. El dinero quedará "congelado" por seis meses y el impacto inflacionario llegará con un mes de atraso.
Te puede interesar:
Plazo fijo: cuáles son los bancos que más pagan por depósitos de $100.000
El Directorio del Banco Central, a través de la comunicación A7929, estableció que la duración mínima de los plazos fijos UVA pasará de 90 a 180 días. El límite a invertir será de $5 millones por persona, aunque la normativa deja abierta la posibilidad de aceptar importes superiores.
Pero esto no es todo, sino que se eliminaron las tasas de precancelación de los depósitos, lo cual brinda una mayor flexibilidad a los clientes.
1
Cómo sacar plata del cajero automático sin la necesidad de usar la tarjeta de débito
2
Cuenta DNI en mayo 2025: qué pasó con el descuento del 35% en carnicerías de los sábados
3
ARCA no la regula ni restringe: la billetera virtual que no tiene límites de transferencia
4
Aumentaron los alquileres en CABA: cuánto cuesta un dos ambientes y cuáles son los barrios más accesibles en 2025
5
Nuevo ajuste en los plazos fijos: los bancos bajaron las tasas de interés a 30, 60 y 90 días en mayo 2025