6 de diciembre: se celebra el Día Nacional del Gaucho

Cada 6 de diciembre se celebra en Argentina el Día Nacional del Gaucho, en conmemoración a la publicación de “El Gaucho Martín Fierro”, escrito por José Hernández en 1872.

La fecha se oficializó el 15 de diciembre de 1993, a través de la Ley Nº 24303. En tanto, el Decreto 1096/96, en el marco de esa ley, dispone la creación de una Comisión Nacional del Gaucho, en el ámbito de la Secretaría de Cultura de la Nación, para realizar acciones y eventos conducentes a la celebración.
“El gaucho argentino es el habitante característico de las llanuras y zonas adyacentes, identificado por su condición de hábil jinete y por su vínculo con la proliferación de vacunos en la región, así como por las actividades económicas y culturales derivadas de ella, en especial la del consumo de carne y la utilización del cuero“, destacó la Secretaría de Cultura de la Nación.
La figura del gaucho así como su origen y costumbres han llenado libros enteros de literatura y ensayos no exentos de controversias, miradas prejuiciosas y tensiones entre la civilización y la barbarie; y, sin embargo, su impronta sigue despertando la pasión por el sentimiento nacional como hace doscientos años.

"Se dice de la persona que reúne las cualidades de nobleza, valentía y generosidad"; "Ducho en tretas, taimado (astuto)"; "En gran medida, el folclore rioplatense suele identificarse con sus costumbres"; "Peón rural experimentado en las faenas ganaderas tradicionales", son algunas de las definiciones que se pueden encontrar en el diccionario.