Mundos paralelos y misterio: la miniserie protagonizada por Emma Stone que atrapa a los fanáticos de los thrillers extravagantes

Para los amantes de las propuestas distintas y visualmente impactantes, Netflix presenta una historia que fusiona la ciencia ficción con el thriller. Esta miniserie, protagonizada por Emma Stone, llamó la atención por su tono sombrío y la búsqueda desesperada del personaje principal.
Se trata de una de las producciones más raras y originales de los últimos años. Su nombre es “Maniac”, una miniserie de tan solo 10 capítulos de aproximadamente 40 minutos que funciona en un sinfín de géneros.
Estrenada en el año 2018 y dirigida por Cary Joji Fukunaga, esta historia combina drama, thriller, ciencia ficción, humor negro y surrealismo para consturir una atmósfera totalmente única, ya que la experiencia visual y narrativa no se copara con ninguna otra. La serie fue una de las más comentadas en su momento, ya que desdibuja totalmente los límites entre lo real y lo imaginario.

El guion fue escrito por Patrick Somerville, y ofrece diálogos profundos, con una conexión espiritual entre los personajes. Además, la trama irrumpe con momentos de comedia absurda y se sumerge en la importancia de la salud mental, el miedo a la soledad y el anhelo por mantener el vínculo con una persona.
También podría interesarte
La combinación de todos estos elementos, hace que la historia protagonizada por Emma Stone y Jonah Hill, aunque sea compleja, pueda conmover al espectador y deja espacio a la reflexión personal.
De qué se trata “Maniac”, la exitosa y extraña serie de Emma Stone
“Maniac” emerge como una miniserie distinta, arriesgada y con una puesta profundamente humana. Los 10 episodios ofrecen un viaje inesperado por la mente de dos personajes rotos, envueltos en una estética retrofuturista fascinante y un guion tan complejo como emotivo.
La historia sigue a Annie Landsberg (Emma Stone) y Owen Milgrim (Jonah Hill), dos desconocidos con vidas atravesadas por el sufrimiento. Annie carga con una culpa familiar que no la deja avanzar, mientras que Owen vive aislado, diagnosticado con esquizofrenia y atrapado entre lo real y lo imaginario.

Ambos encuentran una posibilidad de escape al participar en un ensayo clínico experimental: un tratamiento farmacéutico que promete curar trastornos psicológicos sin terapia tradicional. La propuesta suena simple: tres pastillas para enfrentar el trauma, atravesarlo y, en teoría, sanar.
Sin embargo, un tratamiento sencillo no es tan normal como parece, ya que sumerge a los personajes en un viaje onírico y desordenado, hundidos completamente en sus mundos mentales, enfrentándose a sus peores miedos y sus más profundos deseos.

La elección de Emma Stone y Jonah Hill, quienes ya habían compartido pantalla en Superbad, fue un gran acierto, y que lo dan todo en sus actuaciones y se vulneran ante los ojos del espectador. Su química aporta realismo a una historia que transita con naturalidad entre lo absurdo y lo emotivo.
El elenco se completa con Justin Theroux, como el excéntrico doctor encargado del experimento, y Sonoya Mizuno, en el papel de su enigmática asistente.