El Ancho Peucelle: "Titanes en el Ring era fantasía"
La gente lo veía en el ring y sabía que "pegaba en serio".
El recuerdo a Martín Karadagián, La Momia, el Hombre de la barra de hielo y tantos otros.
En videos, la nota completa.
Por Canal26
Sábado 20 de Agosto de 2011 - 00:00
Rubén “El Ancho” Peucelle visitó los estudios de Canal 26 donde contó sus anécdotas como luchador de “Titanes en el Ring”, el clásico programa de catch que divirtió a chicos y grandes por igual.
“En la época que empezamos no se veía mucho el desarrollo físico, sólo en Estados Unidos”, confesó El Ancho, a quien la gente lo tocaba cada vez que lo veía. El luchador dio detalles de sus inicios: “Comencé a los 17 años a hacer gimnasia, a esa edad gente amiga hacía cach en el Luna Park”.
El cach se realiza desde hace décadas en nuestro país. “Ahora se llama Vale Todo, pegás con lo que venga pero está todo profesionalizado”, dijo Peucelle. “Hacíamos piquete de ojo, pero en la frente... muchos golpes tampoco se pegan”, destacó.
“Cuando tenés un tiempo profesional de esto, se trabaja fuerte, duro, es como un ejercicio... por la confianza que tenés en el otro dejás que te pegue fuerte”, destacó el titán a Canal 26. “Pegan fuerte para hacer más ruido por la gente”, dice.
Peucelle asegura que la gente se creía lo que veía y sabía que El Ancho pega “en serio”, “pero los demás también”, aclara.
Sobre el ring donde tantas veces tiró a sus rivales y otras cayó rendido, El Ancho aseguró que “primero tiene la madera y después un filtro y la lona. En aquella época era muy rígido, muy duro... ahora viene flotante”.
El ring era riesgoso. “Hubo accidentes, es algo donde puede haber accidentes todo los días, si no estás entrenado”, destacó el titán.
El primer párrafo aparte fue para Martín Karadagián, como no podía ser de otra manera. Peucelle dijo que “fue el precursor” de llevar el evento a toda la gente, pero aclaró que el catch ya se hacía en el Luna Park.
Aclaró que las diferencias con Karadagián tuvieron una causa. “Hubo polémicas con él por el asunto de los pagos. Era mucho el dinero que se ganaba... pero no nosotros, sino él. Facturaba una barbaridad... hicimos toda Argentina”, destacó sin querer crear polémica.
¿Cómo nació el Hombre de la barra de hielo? Lo cuenta Peucelle: “Yo me golpeo la rodilla, voy al estudio y me quedo ahí. Digo, andá a buscarme un poco de hielo. Había barras de hielo en el canal y apareció con una delante de las cámaras”.
“Todo lo que era Titanes en el Ring era fantasía”, definió sobre el programa que hizo divertir a generaciones.
¿Y cómo nació la Momia? “Veo un personaje en Perú, donde trabajé un tiempo. Tenía traje blanco y no se movía mucho. En el año 72, Di Sarli la cambia... 'vamos a hacer que era un personaje que tuvo un accidente y queda sordomudo'. El personaje pegó mucho”.
Peucelle también tuvo párrafo aparte para el destacado e inolvidable árbitro de Titanes en el Ring: “William Boo era parte de nosotros”.
Titanes en el Ring fue un éxito total inigualable que dio lugar al surgimiento de programas similares como Lucha Libre, Lucha Mundial y 100% Lucha. Dio vida a personajes como “El Pibe 10”, “Pepino El Payaso”, “La Momia Negra” y tantos otros.
En Titanes había diferentes figuras. “Había cuatro o cinco muchachos para las chicas, muy pintones... Pepino se coloca para los chicos más chiquitos. El Androide era algo mecanizado”.
“Estuve casi 40 años con esto”, dijo El Ancho sobre Titanes y agregó que “después volví a hacer televisión y también en Paraguay”. Hoy, sigue metido en el ring: “Estoy en 100% Lucha, salgo al aire” y dice que “a veces” entrena a los luchadores. Sin dudas, su amor por el catch, sigue tan vigente como el primer día.
(Foto de tapa: Claudia Seta para 26Noticias)