Caos en la Ciudad por piquetes, ollas populares y protestas contra UBER

La Ciudad de Buenos Aires y sus principales zonas aledañas y accesos, complicados debido a numerosas protestas que se extenderán durante toda la jornada.
Cortes y piquetes - Centro de Buenos Aires
Cortes y piquetes - Centro de Buenos Aires

Organizaciones sociales, cooperativas y sindicatos realizaron hoy protestas en varios puntos de la Ciudad de Buenos Aires que incluyeron cortes de avenidas clave, generando serios inconvenientes de tránsito.

Temprano por la mañana se registraron problemas en la Autopista Illia, donde un grupo de personas de la cooperativa El Ceibo encabezó una protesta sorpresiva contra el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires e interrumpió la circulación hacia el centro.

El corte, no anunciado previamente y realizado por miembros de la cooperativa especializada en el tratamiento de residuos fue en reclamo de que el Gobierno porteño cumpla con una supuesta promesa para la compra de nuevas herramientas para hacer su trabajo y la concesión de una flota de vehículos para el traslado de la basura.

Luego, la organización social Barrios de Pie, una de las que pactó con el Gobierno el proyecto para decretar la emergencia social, se movilizó por el centro porteño para seguir frente al Congreso el tratamiento de esa ley en Diputados y, si bien no realizó bloqueos de calles, provocó cortes parciales.

Desde la mañana los integrantes de esta organización se concentraron en el Obelisco, donde ofrecieron un desayuno con tortas fritas para personas que asisten a comedores comunitarios.

Al mediodía se trasladaron hacia las inmediaciones del Parlamento donde instalaron ollas populares y repartieron arroz con pollo.

"Nosotros no hemos hecho cortes, estuvimos sobre la plazoleta del Obelisco y después en la puerta del Congreso esperando que los Diputados empiecen la sesión por la emergencia social.

Estamos en varios puntos de la provincia sacando los comedores a la calle en espacios públicos pero sin generar inconvenientes de tránsito", aclaró el líder de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, en declaraciones radiales.

Y, en referencia al proyecto que otorga una serie de beneficios a las organizaciones de trabajadores informales, agregó: "Tenemos mucha expectativa, queremos terminar el año con la media sanción y la sanción definitiva la semana que viene (en el Senado)".

En la Avenida Libertador, a la altura del Hipódromo, entre Dorrego y Olleros, trabajadores de la industria del juego protestaron además en repudio a los posibles despidos que se producirían a raíz de un nuevo impuesto sobre la actividad, mientras que empleados gastronómicos que se desempeñan en bingos también marcharon sobre la Avenida de Mayo y la 9 de Julio por la

misma situación.

Sucede que, para cubrir el desfinanciamiento que genera la modificación del Impuesto a las Ganancias que se trataba en el Congreso, se prevé añadir un artículo al proyecto que establece

mayores impuestos para casinos y bingos, algo que es rechazado por los dueños de las casa de juegos, quienes advirtieron que podrían reducir su personal si se implementa ese gravamen.

Por su parte, el vicejefe de gobierno porteño, Diego Santilli, consideró que existe en el país una "cultura de piquetear" que viene de años anteriores y a los ciudadanos que tuvieron inconvenientes para desplazarse pidió "tener un poquito más de paciencia".