Incidentes con manteros en Once deja 5 detenidos

Infantería consiguió liberar el corte que se producía en la avenida Pueyrredón. Hay 5 personas detenidas.
Incidentes entre manteros y Policía (DYN)
Incidentes entre manteros y Policía (DYN)

Al menos cinco personas fueron detenidas hoy durante un operativo para liberar el tránsito en el cruce de las avenidas Pueyrredón y Rivadavia, en el barrio porteño de Once, donde un grupo de unos 70 manteros que no ingresó al acuerdo ofrecido por el Gobierno porteño volvió a manifestarse.

Según confirmaron fuentes oficiales a NA, los efectivos policiales que participaron del operativo detuvieron a tres ciudadanos peruanos, una mujer peruana y un haitiano.

Todo ocurrió este viernes por la mañana, alrededor de las 11:30, cuando un grupo de vendedores ambulantes que rechazó la propuesta del Gobierno porteño, cortó parcialmente el tránsito sobre la avenida Pueyrredón.

Los manteros lograron cortar dos carriles de la transitada avenida, lo que generó un caos vehicular en la zona, por lo que fueron desplazados por efectivos policiales.

El grupo que se manifestó este viernes denunció que no pudo inscribirse en el censo que comenzó a realizar el Gobierno de la Ciudad a los vendedores que aceptaron la propuesta de recibir capacitación y un subsidio de $ 11.700 por dos meses que pagará la Confederación Argentina de Mediana Empresa (CAME).

"Los comerciantes son los grandes beneficiados" con la reubicación de los puestos ilegales, aseguró esta mañana el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Luego de unas horas de corte, efectivos de la Policía de la Ciudad avanzaron sobre los manifestantes, pero ésta vez no hubo enfrentamientos con piedras y balas de goma y lograron liberar el corte.

Tras arduas negociaciones, en la tarde del miércoles el Gobierno porteño acordó con los vendedores trasladarlos a dos galpones, uno ubicado entre La Rioja y la avenida Rivadavia, y otro en Ecuador y Juan Domingo Perón, ambos en la misma zona de Once.

Los manteros mantenían la protesta desde la madrugada del martes, cuando fueron desalojados por la Policía de la Ciudad por orden de la Fiscalía General.

El primer día, los vendedores ambulantes cortaron la avenida Pueyrredón, quemaron tachos de basura y se enfrentaron a los efectivos con piedras y cascotes, mientras que los agentes respondieron con gases lacrimógenos y bombas de estruendo.

Nuevos incidentes en Once con manteros (Canal 26)
Nuevos incidentes en Once con manteros (Canal 26)

Vendedores ambulantes informales del barrio de Once que no pudieron ingresar al acuerdo ofrecido por el gobierno porteño cortaron nuevamente este mediodía el tránsito en avenida Puerreydón, pero fueron desplazados por efectivos policiales y varios de ellos quedaron detenidos.

Los manifestantes denunciaron que no pudieron inscribirse en el censo abierto por las autoridades de la Ciudad para poder acceder a la relocalización, capacitación e incentivo de 11.700 pesos mensuales por un bimestre acordado con la mayoría de los manteros desalojados de Once.

Tras tres días de conflicto, alrededor de 70 manteros volvieron a interrumpir pasadas las 11 el tránsito en la esquina de las avenidas Puerreydón y Rivadavia, pero poco después efectivos de la Policía de la Ciudad avanzaron sobre los manifestantes y liberaron el corte.

Hubo corridas y los efectivos policiales realizaron varias detenciones de manteros (hasta las 13.30 no se había informado el número oficial), en medio de un fuerte operativo de seguridad que dispuso también el cierre de la estación de trenes de Once, cabecera de la línea Sarmiento que llega a Moreno.

Si bien los manteros resistieron a las detenciones, no hubo enfrentamientos con piedras y balas de goma como ocurrió el martes, el primer día del conflicto a las pocas horas de que el gobierno porteño ordenara de madrugada el desalojo de más de 2.000 puestos de venta ilegal en el barrio de Once.

El acuerdo ofrecido por el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta consiste en un curso de capacitación por 60 días relacionado con inserción laboral, técnicas de venta y emprendedurismo y, en ese periodo, el cobro de un incentivo de 11.700 pesos mensuales, del que se va a hacer cargo la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Los manteros, que serán relocalizados en dos galpones cercanos a la Plaza Miserere, deberán inscribirse en el monotributo social para facturar el monto de las ventas a CAME y abrir una caja de ahorro.

Para mantener los beneficios no podrán incurrir en la venta ilegal por 60 días, según el acuerdo.

El gobierno porteño informó que hasta ayer se habían inscripto en el censo unos 700 manteros.