Día del Psicólogo en Argentina: ¿qué se celebra?

Este 13 de octubre se celebra en la Argentina el Día del Psicólogo.
¿Qué se conmemora? Que del 11 al 13 de octubre de 1974 la COPRA, Confederación de Psicólogos de la República Argentina, convocó al Primer Encuentro Nacional de Psicólogos y Estudiantes de Psicología.
¿Cómo surgió el encuentro? Se realizó en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. La finalidad era la necesidad de constituir a la floreciente profesión como una disciplina específica, con una identidad propia, ya que debía insertarse en un espacio dominado por los médicos.
En la reunión plenaria final, el día domingo 13 de octubre fue aprobada la moción leída por uno de los promotores del evento y de la COPRA, el Licenciado Delfín Gialluca, para que se instituya todos los años ese día como el "Día Nacional del Psicólogo".
También podría interesarte

DE PSICOLOGÍA Y PSICÓLOGOS
La psicología producía en sus comienzos rechazo para los profesionales que hasta ese momento hegemonizaban la salud mental, ya que los médicos psiquiatras veían a los nuevos profesionales como técnicos subordinados, el marco legal avalaba esta situación, ya que solo los médicos tenian la habilitación para el ejercicio de las psicoterapias.
A medida que la profesión crecía en cantidad fueron desarrollandose los gremios. La COPRA, organizadora del encuentro de Córdoba, se había fundado en 1973 y contenía a delegaciones de la ciudad de Buenos Aires, Córdoba, La Plata y San Luis, con el golpe de estado del ´76 la agremiación se disolvió pero reinició actividad al año siguiente bajos las siglas FePRA, Federación de psicólogos de la República Argentina, la actividad constante de estos gremios permitieron que la figura del psicólogo no fuera totalmente barrida durante la dictadura.
Con la llegada de Raúl Alfonsín al Gobierno, al poco tiempo se dictaría durante 1985 la ley nacional 23.277 en la que se reglamentaron los ámbitos y autoridades de aplicación, las condiciones del ejercicio profesional así como también los derechos, obligaciones y prohibiciones al ejercicio profesional de la psicología. Por ende, el perfil del psicólogo se modificaba y ganaba definitivamente en autonomía profesional.

Se estima que actualmente hay más de 80.000 Licenciados en Psicología en todo el país, siendo uno de los países con mayor número de profesionales por habitante, también cabe destacar que hay más de 70.000 estudiantes repartidos entre las 10 universidades nacionales y las 31 universidades de gestión privada donde se dicta la carrera en todo el país.