Argentinos en el exterior: ¿están obligados a votar?

Las ciudadanas y ciudadanos argentinos residentes en el exterior no tienen obligación de votar Pero atención: si están en el exterior sin haber realizado el cambio de domicilio al extranjero, deben justificar por que no votaron
- Las ciudadanas y ciudadanos argentinos residentes en el exterior no tienen obligación de votar.
- Pero atención: si están en el exterior sin haber realizado el cambio de domicilio al extranjero, deben justificar por que no votaron.
Los argentinos que residen en el exterior no están obligados a votar, pero si así lo desean podrán participar en las elecciones generales. Al no ser una obligación, solo deben justificar si no asisten el día de la elección si no realizaron el cambio de domicilio al extranjero
Para poder votar, los ciudadanos argentinos que vivan fuera del territorio, deben registrar el país donde viven en el DNI e incorporarse al Registro de Electores Residentes en el Exterior que confecciona la Cámara Nacional Electoral, con la información que le proporciona el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

Urnas, votación, votos, elecciones, NA
También podría interesarte
¿Cómo sé dónde voto si estoy en el exterior?
Luego de hacer el cambio de residencia, quienes vivan en el exterior pueden verificar la mesa en la que estén habilitados a votar. Para hacerlo, se debe chequear el padrón electoral en la web del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, en la sección Embajadas y Consulados.
Leé también: ¿Qué son las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)?
¿Cómo son las votaciones en el extranjero?
Para ejercer el voto las personas que vivan en otro país deberán acercarse a la representación consular más cercana a su residencia. Solo se eligen cargos nacionales a través de una boleta única, la cual tiene tantas divisiones iguales como agrupaciones políticas compiten.
Ya con boleta en mano, los electores pasan al cuarto oscuro para marcar el espacio que corresponde a su partido elegido, doblar el papel e introducirlo en la urna. Luego, la autoridad de la mesa le entregará una boleta oficial de sufragio. El voto se suma al último distrito registrado en Argentina por el elector, de no tenerlo se asigna al lugar en el que haya nacido.