Un ranking regional reveló cuál es el país con el mejor sistema educativo de América Latina: en qué puesto quedó Argentina

Un reciente informe regional reveló qué nación logró combinar cobertura, permanencia y calidad en su sistema escolar, desbancando a referentes históricos como Argentina, de acuerdo con el Índice de Resultados Escolares (IRE). Esta herramienta mide la proporción de estudiantes de 15 años que no solo permanecen dentro del sistema educativo en tiempo y forma, sino que además alcanzan niveles adecuados en Lengua y Matemática.
Este índice, que situó a Chile como el país con el mejor desempeño educativo de América Latina, fue elaborado a partir de encuestas de hogares y los resultados de las pruebas PISA de la OCDE, que proporciona una visión integral del estado de la educación en la región. En el caso chileno, 38 de cada 100 estudiantes cumplen con todos los requisitos del IRE, posicionando al país como el líder indiscutido en esta métrica.

El estudio destacó que la cobertura escolar en Chile alcanza al 95% de los jóvenes hasta los 17 años, lo que evidencia políticas públicas consistentes en el tiempo y una infraestructura educativa que logra retener a sus alumnos.
En segundo lugar se encuentra Uruguay, con 36 de cada 100 estudiantes cumpliendo los estándares, seguido por Perú (28), México y Brasil (23), y Argentina (22). Más atrás se ubican Colombia (19) y Paraguay (11).
También podría interesarte
En el caso argentino, si bien el 97% de los adolescentes de 15 años asiste a la escuela y el 81% está en el grado correspondiente, los resultados se ven comprometidos cuando se evalúa el desempeño académico. Solo 22 de cada 100 estudiantes logran alcanzar los niveles mínimos en las pruebas internacionales. Este valor representa un descenso respecto de 2008, cuando el país mostraba un 26% de cumplimiento del IRE.
El informe pone en evidencia los desafíos persistentes en materia de calidad educativa, no solo en Argentina, sino en varios países latinoamericanos. Aunque el acceso a la educación mejoró notablemente en las últimas décadas, el reto sigue siendo garantizar que los estudiantes no solo permanezcan en la escuela, sino que también adquieran los conocimientos fundamentales para su desarrollo.

¿Cómo se comparan los países latinoamericanos en educación?
El IRE permite así no solo identificar a los países con mayor éxito educativo, sino también visibilizar brechas y orientar políticas que fortalezcan el aprendizaje en la región.
Los resultados que reflejan la proporción de estudiantes de 15 años que cumplen con asistencia, escolaridad y niveles adecuados en Lengua y Matemática fueron los siguientes:
- Chile: 38 de cada 100.
- Uruguay: 36 de cada 100.
- Perú: 28 de cada 10.
- México y Brasil: 23 de cada 100.
- Argentina: 22 de cada 100.
- Colombia: 19 de cada 100.
- Paraguay: 11 de cada 100.