Una histórica marca argentina de electrodomésticos dejará de existir: se confirmó el cierre definitivo de 30 sucursales

Una cadena argentina que nació en 2021 y que logró expandirse con 30 locales en 9 provincias, dejará de existir tras confirmar el cierre definitivo de todas sus sedes físicas.
Se trata de la reconocida marca de tecnología y electrodomésticos Start, que supo contar con un equipo de más de 300 trabajadores, y tuvo que cerrar por un contexto de caída del consumo, desabastecimiento de productos y conflictos laborales.

El pasado 6 de agosto, la cadena de tecnología y electrodomésticos cerró definitivamente sus locales en todo el país, dejando a más de 200 empleados sin trabajo.
Desde hacía meses, los locales recibían cada vez menos mercadería, algunas marcas dejaron de venderles y los empleados ya no podían ofrecer productos clave como celulares o televisores. Por eso, los dueños optaron por cerrar las tiendas físicas y continuar únicamente con la venta online.
También podría interesarte
El cierre de Start se suma a la delicada situación que atraviesan otras marcas históricas del rubro. El pasado 16 de julio, el Juzgado Nacional en lo Comercial N° 7 puso a la venta las marcas Garbarino y Compumundo para evitar su cierre definitivo. Ambas empresas enfrentan un concurso preventivo en el marco del artículo 48 de la Ley de Concursos y Quiebras, debido a su crítica situación financiera.
Por el momento, los interesados en adquirir las marcas deberán depositar $400.000 para formalizar su solicitud. Si al vencimiento del plazo no se presentan oferentes, se declarará la quiebra de ambas compañías, lo que marcaría el fin de dos referentes del mercado tecnológico argentino.
Start, de un ascenso meteórico a cerrar todas sus tiendas físicas
Start nació en 2021 de la mano de dos socios: Nicolás Osta y Esteban Isorna, que venían del rubro. El primer local abrió en Cabildo y Juramento, con una propuesta comercial con foco en la electrónica y una oferta que incluía televisores hasta consolas y joysticks, pasando por notebooks, celulares, tablets y componentes de PC.
Rápidamente, la cadena inició un proceso de expansión hasta cerrar 2024 con una red de 30 sucursales y presencia en varias de las principales ciudades del país, como Córdoba, Neuquén, Salta, San Miguel de Tucumán, Rosario, Mendoza y Posadas. Además, amplió su cartera incorporando hasta artículos de línea blanca.
Sin embargo, a los pocos meses empezaron los problemas, con el cierre de las primeras sucursales y el ajuste en la estructura de la compañía.