Vouchers Educativos 2025: cómo saber si cobro en septiembre y cuáles son los requisitos para inscribirse

El programa de Vouchers Educativos, implementado por el Gobierno para asistir a familias con hijos en instituciones privadas con subsidio estatal, continuará vigente en septiembre de 2025. La iniciativa busca garantizar el acceso a la educación en contextos de vulnerabilidad económica, cubriendo parte de las cuotas escolares de nivel primario y secundario.
Según informó la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), existen dos canales oficiales para verificar si el beneficio fue aprobado: la plataforma Mi ANSES, en la sección “Mis Cobros”, y la aplicación Mi Argentina, donde se puede consultar el estado de la solicitud.

Cómo acceder a los Vouchers Educativos en septiembre 2025 y de cuánto es el cobro
- El estudiante debe tener hasta 18 años y ser alumno regular al momento de la inscripción.
- La institución debe contar con al menos un 75% de subsidio estatal.
- Los ingresos familiares no deben superar siete salarios mínimos.
- El adulto responsable debe estar registrado en la aplicación Mi Argentina.
El beneficio cubre hasta el 50% de la cuota escolar en instituciones privadas con aporte estatal, con un límite según la región y nivel educativo. En la Provincia de Buenos Aires, los montos de referencia son:
- Secundario con 80% de subvención: hasta el 50% de $51.960.
- Primario con 80% de subvención: hasta el 50% de $45.890.
- Secundario con 100% de subvención: hasta el 50% de $27.430.
- Primario con 100% de subvención: hasta el 50% de $24.880.

Causas de exclusión del Voucher Educativo en 2025
El beneficio puede interrumpirse en determinadas circunstancias, como la pérdida de la condición de alumno regular, el falseamiento de información durante la inscripción, el aumento de ingresos familiares por encima del límite establecido (siete salarios mínimos equivalentes a $2.255.400), o la renuncia voluntaria del adulto responsable.
Con este esquema, el Gobierno busca dar previsibilidad a las familias beneficiarias y reforzar la permanencia escolar de los estudiantes.