Importante multinacional se va de Argentina: las razones del cierre y a qué sector afecta

Aunque la producción se detiene de inmediato, la firma mantendrá una estructura mínima para cumplir con compromisos contractuales.
Cierra Magnera, importante multinacional.
Cierra Magnera, importante multinacional. Foto: Magnera.com

La multinacional Magnera decidió retirarse de la Argentina y cerró su fábrica en Pilar, provincia de Buenos Aires, dejando sin empleo a más de 60 trabajadores. La medida forma parte de un proceso global de reestructuración y representa un nuevo golpe para el sector industrial local, que viene atravesando un contexto económico complejo.

¿Qué es Magnera y qué rol tenía en Argentina?

Magnera nació a fines de 2024 tras la fusión de Berry Global y Glatfelter, y rápidamente se posicionó como uno de los principales fabricantes internacionales de materiales no tejidos y films plásticos utilizados en productos de higiene absorbente. Con 45 plantas operativas en distintos países y alrededor de 9.000 empleados, la compañía factura cerca de 2.900 millones de dólares anuales.

Cierra Magnera, importante multinacional. Foto: Magnera.com

Sus desarrollos se aplican a rubros clave como:

  • artículos de higiene personal (pañales, toallitas femeninas, protectores absorbentes),
  • equipos de protección personal,
  • e insumos técnicos para diversas industrias.

En la Argentina, la planta de Pilar era el único punto de producción y abastecía a clientes locales del sector de cuidado personal, además de generar empleo directo e indirecto en la zona.

Las razones detrás del cierre

El cese de operaciones responde al Proyecto CORE, un plan mundial de reorganización interna con el que Magnera busca reducir costos, simplificar su estructura y ganar flexibilidad operativa. Según los reportes financieros más recientes, la empresa experimentó una caída de ingresos y no logró los niveles de rentabilidad esperados, lo que aceleró la decisión.

Cierra Magnera, importante multinacional. Foto: Magnera.com

Aunque la producción se detiene de inmediato, la firma mantendrá una estructura mínima para cumplir con compromisos contractuales. En un comunicado, el CEO Curt Begle explicó que la medida “no se tomó a la ligera” y que busca “fortalecer la eficiencia y sostenibilidad de la organización ante los cambios del mercado”.

Mientras la compañía promete asistencia para los empleados desvinculados, el cierre deja expuesto el difícil panorama que enfrenta la industria manufacturera argentina, marcada por altos costos operativos y una presión regulatoria que la Unión Industrial Argentina (UIA) viene señalando desde hace tiempo.