Transporte público durante las elecciones: ¿en qué provincias habrá colectivos gratis?

Este domingo 26 de octubre los argentinos elegirán Diputados y Senadores para renovar las bancas en el Congreso y muchos buscan saber cómo será el traslado.
Colectivo, transporte público. Foto: NA
Colectivo, transporte público. Foto: NA

Este domingo 26 de octubre habrá elecciones legislativas y muchos se preguntan cómo funcionará el transporte público. La información sobre los costos de viajar ya está disponible.

Para poder ir a votar, mucha gente se moviliza en transporte público: trenes y colectivos principalmente, pero también lanchas, subtes u otros. El hecho de que sea sin costo corre por decisión de las autoridades provinciales.

Elecciones en la provincia de Buenos Aires. Foto: REUTERS

¿Qué pasará en la provincia de Buenos Aires?

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires informó que el servicio público de transporte automotor y fluvial será gratuito durante la jornada del 26 de octubre “para asegurar la participación democrática y la igualdad de oportunidades”.

El Ministerio de Transporte bonaerense anunció esta medida que “abarca los servicios regulares urbanos, interurbanos de media y larga distancia, así como el transporte fluvial del Delta del Paraná”.

La línea 501, líder en transporte público. Foto: Wikipedia.
La línea 501, líder en transporte público. Foto: Wikipedia.

Asimismo, en el comunicado se destacó que “El transporte público no solo es un medio de movilidad, sino también un instrumento de integración y de fortalecimiento institucional”. Por eso, se ha dispuesto que las empresas refuercen sus frecuencias para que todos puedan viajar de manera ágil y segura.

¿Y en otras provincias?

En algunas ya se ha confirmado que no habrá costo en el pasaje como es el caso de Mendoza, la medida regirá de 7 a 20 horas en toda la provincia e incluye colectivos urbanos, servicios de media y larga distancia y el Metrotranvía.

Una unidad de la línea 338 de colectivos. Foto: X/talp338

En las provincias de Salta y Tucumán ya se confirmó que el transporte no será gratuito y se reforzará la frecuencia. La medida fue suspendida por falta de presupuesto, tras el recorte de subsidios nacionales al transporte del interior del país.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires no se especificó la información, aunque se espera que se replique lo sucedido para las elecciones legislativas locales del 18 de mayo. En esa fecha, los servicios en general sufrieron modificaciones para garantizar el derecho cívico de los ciudadanos.

Subte; transporte público. Foto: NA (Damián Dopacio)

El servicio de subtes comenzó a operar una hora antes de lo habitual, a partir de las 7 de la mañana. El resto de los transportes, funcionaron con el esquema determinado para los días domingos.