“Brasileño” o “brasilero”: cuál es el gentilicio y término correcto que debe usarse, según la RAE

Diariamente, la Real Academia Española (RAE) despeja diferentes tipos de dudas acerca del uso correcto de muchas palabras, como por ejemplo, “brasileño” o “brasilero”, un término habitual que confunde a muchas personas.
La RAE confirmó que ambas palabras son correctas, tanto “brasileño” como “brasilero”, ya que las dos están registradas en el Diccionario de la Lengua Española (DLE), aunque la primera es la forma más extendida en España.

Entre otro de sus argumentos, la máxima entidad de la lengua española explicó que no se trata de un error, sino de una diferencia de preferencia regional. El término “brasilero” es muy frecuente en Argentina, Paraguay y Uruguay.
De esta manera, decir “brasilero” no está mal, pero “brasileño” es la forma más neutral y reconocida en todos los países hispanohablantes. No obstante, si el contexto es informal o local, cualquiera de las dos es perfecta.
También podría interesarte
¿“Solo” o “sólo”?: cómo debe escribirse una de las dudas más comunes
Pocas palabras generan tanta confusión como “solo” o “sólo”. A pesar de su frecuencia en la escritura y el habla, muchos hispanohablantes dudan sobre cuándo debe llevar tilde y cuándo no.
La institución responsable de supervisar los cambios en el idioma español volvió a pronunciarse sobre esta cuestión, despejando dudas sobre el uso correcto de la tilde en esta palabra que puede funcionar como adverbio o adjetivo.
El debate sobre la tilde en “solo” es intenso debido a que, como adverbio, significa “solamente”, mientras que como adjetivo equivale a “sin compañía”.

Anteriormente, la RAE recomendaba usar la tilde cuando se necesitaba diferenciar ambos significados en contextos ambiguos.
Sin embargo, en 2010, se actualizó esta norma para simplificar la escritura, eliminando la obligatoriedad de la tilde en “solo”.
Según la máxima entidad de la lengua española, la claridad debe buscarse en el contexto de la frase y no en la tilde, que ahora solo se usa en casos muy puntuales y con intencionalidad de evitar confusión.


















