Eran sustancias químicas prohibidas por Convenios de Estocolmo y Rotterdam. Provenían de China.
Por Canal26
Lunes 12 de Septiembre de 2022 - 06:34
Procedimiento de Aduana. Foto: Aduana.
En el marco de diferentes tareas de control realizadas por agentes especializados de la Dirección General de Aduanas-AFIP, se logró evitar el ingreso de sustancias químicas cancerígenas provenientes de China.
Durante el procedimiento, se detectó que la mercadería que se pretendía ingresar al país se trataba de Éter de Decabromodifenilo y Triclorofón, ambas prohibidas de comercialización por los Convenios de Estocolmo y Rotterdam, respectivamente.
Estos Convenios Internacionales, sobre los cuáles Argentina adhirió y es parte, tienen como objetivo principal proteger la salud humana y el ambiente frente a posibles daños sobre determinados productos químicos.
Principalmente, en estos acuerdos se regulan ciertas prohibiciones a la importación, exportación, producción y uso de determinadas sustancias químicas, permitiendo algunas excepciones para determinados casos concretos.
En este procedimiento llevado a cabo por la Aduana, no se pudo determinar la finalidad de las importaciones como así tampoco la aplicación de algunos de los supuestos de exención establecidos en los Convenios Internacionales, siendo estas operaciones prohibidas de importación absoluta.
Por tal motivo, la Aduana procedió con el aislamiento urgente de la mercadería en cuestión a fin de prevenir la propagación de las sustancias contaminantes y su posible exposición con seres humanos, por lo que fue envuelta y acondicionada dentro de un contenedor.
Además, los importadores fueron notificados para que de manera urgente regresen a origen las sustancias químicas contaminantes sin perjuicio de las acciones que se llevarán adelante de acuerdo a las sanciones establecidas en ambos convenios internacionales.
Por último, la Aduana procedió con la aplicación de la infracción aduanera correspondiente regulada en el art. 954 inc. b) del Código Aduanero, correspondiendo una multa de uno a cinco veces el valor en aduana de la mercadería en infracción.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
Paro de colectivos el martes 6 de mayo: las líneas afectadas por la medida de fuerza