El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) publicó cuatro consejos que se pueden tomar por los adultos mayores, pero también para todas las edades.
Por Canal26
Sábado 18 de Mayo de 2024 - 18:30
Jubilados. Foto: NA
El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) busca estar cerca de los jubilados y pensionados con distintas campañas. Por ejemplo, acercaron una serie de consejos con respecto al deterioro cognitivo y los adultos mayores, que puede presentarse con el paso de los años.
Justamente, estas advertencias no solo fueron publicadas para los adultos mayores, ya que también pueden ser útiles para cualquier persona que tenga un familiar o una persona cercana que sufra de esta afección, que puede expresarse con fallas en la memoria.
Jubilados. Foto: NA
La obra social apuntó en busca de concientizar que "el deterioro cognitivo implica un cambio de vida para quienes lo transitan, pero también para sus seres queridos. Por eso la contención del entorno es fundamental". Respaldar a las personas que estén enfermas o muestren señales de deterioro resulta vital para colaborar con su bienestar.
Si bien hay distintas clases de esta afección, Mayo Clinic define que "el deterioro cognitivo leve puede incluir problemas de memoria, de lenguaje o de capacidad de juicio". Los cuatro niveles de esta enfermedad son deterioro cognitivo leve, demencia leve, demencia moderada y demencia grave.
Centro de PAMI. Foto: X @PAMI_org_ar.
Te puede interesar:
Oficializaron el aumento para jubilados y asignaciones sociales: cuánto cobrarán a partir de mayo 2025
La obra social de los jubilados y pensionados publicó una serie de cuatro consejos para seguir en caso de estar cerca de una persona que padece del deterioro cognitivo. Además, aclararon desde el Programa de Atención Médica Integral: "Te sugerimos que consultes con el médico de cabecera si querés saber más".
Un punto que se destaca es estar junto a la persona cuando le tocan sus consultas médicas, ya que puede ser de utilidad aportar datos sobre los síntomas que se presentan y, a veces, pueden no ser detectados por el paciente.
Esta disminución de las funciones cognitivas muchas veces se puede presentar como una situación más que frustrante para aquellos que lo sufren. Por esto, se recomienda mantener la paciencia y brindar la ayuda que se pueda.
Jubilados. Foto: NA
Mantener un buen vínculo y cuidar el contexto en el que se desarrolla la persona en cuestión resulta vital, e incluso se recomienda integrar a la persona a conversaciones o reuniones. Además, se destaca la opción de escuchar a las personas y considerar sus sentimientos.
Tras el diagnostico, aparecen nuevas necesidades y hábitos que se deben seguir para un mejor bienestar. Por esto mismo, puede ser importante adaptarse a estos cambios e incluso sumarse a ellos.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
4
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
5
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable