El Gobierno dispuso una serie de condiciones para garantizar el derecho al voto para aquellos que cuyo documento presente información que no coincida con la registrada en el padrón.
Por Canal26
Martes 17 de Octubre de 2023 - 11:11
DNI argentino. Foto: NA.
Este domingo llega la segunda vuelta de las Elecciones 2023, por lo que es importante tener en cuenta cuáles son las directrices específicas para poder ejercer el voto el próximo domingo. Uno de los puntos más importantes es tener el Documento Nacional de Identidad (DNI) en condiciones a la hora de ir a votar.
Puede pasar que los datos que figuran en el documento no coincidan con la información registrada en el padrón electoral o que, simplemente, haya errores en el DNI. Pero a no desesperarse ya que hay casos en los que estos errores no representarán un inconveniente para ejercer el voto.
Nuevo DNI. Foto: NA.
Te puede interesar:
Javier Milei anunció a Rodolfo Barra como Procurador del Tesoro
Lo que se busca con estas disposiciones es que todos los ciudadanos puedan acceder a su derecho al voto y ejercerlo de manera adecuada de modo que se asegure la transparencia y la integridad del proceso electoral.
Elecciones 2023 Argentina. Foto NA
Te puede interesar:
Cristina Kirchner y Victoria Villarruel se reunieron en el Senado para coordinar la transición
De acuerdo al Código Electoral, el voto es obligatorio para las personas entre 18 y 70 años. Es por ello que la multa por no cumplir con esta obligación puede ir de $50 a $500, dependiendo de la cantidad de incumplimientos anteriores, siempre y cuando no se haya justificado la inasistencia con un certificado válido ante la Secretaría Electoral del distrito correspondiente dentro de los 60 días posteriores a la elección.
Aunque dentro de este grupo existen personas que están exentas de asistir a votar, como las que se encuentran a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde deben votar, los que estén enfermos e imposibilitados por motivos de fuerza mayor, o aquellas personas que formen parte de un organismo o empresa de servicios públicos, que si bien están exentos de la obligación al voto deberán presentar un certificado que compruebe que corresponde a estos grupos.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma