En base a dichos resultados, el 59% de los docentes ya modificó su propuesta de enseñaza, mientras que el 80% de ellos ya cambió las consignas de evaluación. Más detalles en la nota.
Por Canal26
Jueves 23 de Noviembre de 2023 - 16:42
Estudiantes universitarios. Foto: Unsplash.
Un estudio realizado por el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (IUDPT) develó que un total de 9 de cada 10 estudiantes usan el ChatGPT, a pesar de que su información no es confiable.
Los resultados surgieron de una encuesta realizada entre docentes y estudiantes del IUDPT, en la cual se pudo determinar que el 92% de los estudiantes usa el ChatGPT para ayudarse con las tareas académicas, sin importar que la herramienta no es capaz de verificar la información que proporciona ni evaluar su fiabilidad.
Como consecuencia, el 59% de los docentes ya modificó su propuesta de enseñanza, y el 80% de ellos ya cambió las consignas de evaluación, según el sondeo. Los datos fueron exhibidos ante más de medio centenar de docentes de los niveles superior, medio y primario por Mariana Gild, especialista en políticas educativas y secretaria académica del IUDPT.
Computadora con información de ChatGPT. Foto: Unsplash.
Gild declaró que del intercambio entre los docentes presentes se extrajeron algunas conclusiones para analizar sobre esta herramienta de inteligencia artificial generativa, en las que se incluyeron los riesgos de dependencia intelectual que implica el uso de ChatGPT; la pérdida de hábitos o herramientas de estudio; la intención de conformarse con respuestas rápidas sin mediar reflexión, y finalmente los riesgos de plagio.
También, la experta que lideró el debate consideró que la gran pregunta en este sentido es "si existe aprendizaje, aunque se use inteligencia artificial (IA)" y, adicionalmente, "cómo se puede garantizar que la relación entre estudiantes y docentes sea honesta y ética".
Te puede interesar:
Otra vez el terror en Estados Unidos: al menos seis heridos tras un tiroteo en la Universidad Estatal de Florida
La especialista aseguró que la inteligencia artificial generativa representa "una oportunidad para revisar las prácticas de enseñanza y aprendizaje", y también observó que "es imprescindible preparar a los alumnos para este escenario todavía incierto".
9 de cada 10 estudiantes usan ChatGPT en la IUDPT. Foto: Unsplash.
Gild concluyó que "se necesita potenciar la creatividad, la imaginación y la didáctica en vivo", como manera de experimentar e inventar en clase aprovechando la tecnología, y que "se requieren políticas educativas, inversión y marcos normativos que contemplen esta nueva realidad".
El IUDPT es una de las primeras universidades del país en incorporar formalmente el uso de IA en el proceso de enseñanza, y que trabaja en la adición de esta herramienta al plan de capacitación docente, de acuerdo con la reforma de su reglamento decidida recientemente por su consejo superior.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma