Hasta este domingo aún quedan dos focos activos, pero controlados. Se lamentó una muerte y tres personas quedaron en estado grave por quemaduras. Los servicios se restablecen lentamente en las zonas afectadas por los incendios.
Por Canal26
Domingo 14 de Marzo de 2021 - 12:59
Incendios en la Comarca Andina. Foto: NA.
El ministro de Ambiente, Juan Cabandie, ha informado que fueron encontradas todas las personas que permanecían como desaparecidas tras el incendio simultáneo en seis localidades de la comarca andina, en las provincias de Chubut y Río Negro, mientras se esperan más elementos para avanzar en la causa penal que investiga la hipotésis de la intencionalidad de los incendios.
"Acabo de hablar con el fiscal de la causa y me informó que fueron encontradas las diez personas que estaban desaparecidas tras los incendios, lamentablemente un trabajador rural falleció", dijo Cabandié.
Cabandié dijo que "en las redes y creo un senador rionegrino dijo que había detenidos mapuches, no hay ningún detenido mapuche por esta causa" y destacó que "el fiscal esta esperando elementos para saber si hubo intencionalidad en el inicio de los incendios".
También sostuvo que "el martes a las 16 ocurrió una situación muy trágica, con incendios al unísono en localidades distintas que en dos horas arrasaron cerca de siete mil hectareas, afectando a 300 hogares y destruyendo sus pequeñas unidades productivas".´
"Las condiciones climáticas eran favorables para la expansión de las llamas, hacía 33 grados, vientos y una situación previa a una tormenta, pero las características llevan a dudar por la intencionalidad", remarcó.
Y agregó respecto al combate de las llamas que si bien se tienen suficientes elementos para combatir las llamas "no vamos a dudar en alquilar aviones a otros países si hace falta. Avanzamos hacia un esquema de alquiler de aviones hidrantes".
Las víctimas de los focos de incendio:
Los focos de incendio en la comarca que se desarrollaron en simultáneo tuvieron el saldo fatal de un peón rural muerto y tres pobladores con heridas graves por quemaduras, dos de los cuales fueron trasladados al hospital de Esquel.
La paciente derivada a Bariloche presentaba el cuadro más complejo por tratarse de una mujer adulta mayor con otras complicaciones en las paredes abdominales internas.
En rigor fueron siete los heridos por quemaduras, pero cuatro de ellos recibieron lesiones en las extremidades que no presentaban riesgos para su salud, de manera que fueron curadas y no se consideró necesaria su internación.
Un dato significativo fue que varios pobladores que volvían a sus propiedades también reportaron quemaduras leves por manipular los elementos que todavía conservaban calor.
La comarca andina por donde pasó la "tormenta de fuego" es un territorio humeante que tiene dos focos activos sobre los cuales trabajan los aproximadamente 200 brigadistas de distintos puntos del país que están en la zona.
1
Llega el TramBUS a la Ciudad de Buenos Aires: ¿se puede pagar con la SUBE?
2
Una reconocida institución médica se declaró en quiebra: qué pasará con sus hospitales y centros de atención
3
Una famosa marca desembarca en Argentina y ya eligió un lugar estratégico para abrir un mega local
4
Una línea de colectivos ya acepta el pago del boleto con tarjetas de crédito y débito: cuál es y qué recorrido hace
5
El paso fundamental de la parrilla: así se cura el plato de madera para un asado único