La difusión de cuentas destinadas a recaudar fondos para la compra de donaciones llevó a la creación de alias similares a los oficiales, con el propósito de desviar el dinero hacia cuentas fraudulentas.
Por Canal26
Martes 11 de Marzo de 2025 - 19:45
Donaciones a Bahía Blanca. Foto: NA/Damián Dopacio.
Desde que se conocieron los millonarios daños en infraestructura que sufrieron los ciudadanos de Bahía Blanca debido al temporal que azotó la ciudad bonaerense, tanto las redes sociales como los medios de comunicación se convirtieron en un canal para difundir ayuda y apoyo a los damnificados.
Sin embargo, la solidaridad que mostró el pueblo argentino para con las personas que más están sufriendo, también es aprovechada por estafadores que buscan lucrar a partir de esta situación.
Estafas en la donación a Bahía Blanca. Foto: NA/Damián Dopacio.
Ante el drama que sufren los bahienses, comenzaron a circular por grupos de WhatsApp, X y Facebook intentos de estafas que buscan desviar las donaciones de dinero destinadas a los afectados. Los ciberdelincuentes crearon alias falsos de cuentas fraudulentas con nombres similares a los de organizaciones o iniciativas legítimas.
Teniendo en cuenta que el gobierno municipal de Bahía Blanca habilitó una vía oficial para recibir donaciones a través de transferencias bancarias con el alias bahiaxbahia, empezaron a circular gráficas en las que invitaban a la gente a donar a los alias bahiaporbahia, baihaxbaiha o bahiaxbaiaa.
Te puede interesar:
Temporal en Bahía Blanca: cómo acceder al subsidio de $800.000 para los damnificados por las inundaciones
Para evitar caer en engaños y que el dinero se transfiera a la cuenta oficial, para que la donación llegue a quienes las necesitan, es importante verificar cuidadosamente el alias antes de donar.
El agua potable es clave para las donaciones a Bahía Blanca. Foto: NA/Damián Dopacio.
Además, es importante comprobar los datos del destinatario (revisar que el nombre del titular de la cuenta coincida con Municipalidad de Bahía Blanca u otra entidad oficial indicada) y verificar el CBU/CVU y el banco de destino. Todo debe coincidir con la información oficial de la colecta.
Por último, es aconsejable desconfiar de mensajes urgentes no oficiales: los estafadores pueden enviar mensajes, audios o publicaciones apurando a los usuarios para que donen a cuentas alternativas. Siempre es mejor tomarse un momento para confirmar, que caer en una trampa y perder el dinero.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma