Así lo anunció el ministro de Transporte, Mario Meoni, tras la reunión de este martes en Casa Rosada. "Es enfermedad o frío. Habrá que viajar abrigado", dijo. La medida afecta a 8 mil unidades de colectivos y a más de 1.900 frecuencias en el AMBA.
Por Canal26
Martes 13 de Abril de 2021 - 12:58
Reunión en Casa Rosada por nuevas medidas. Foto: NA.
Mario Meoni, ministro de Transporte de la Nación, ha anunciado este martes que se van a dictar "medidas complementarias de fijación de las ventanillas" en las unidades de transporte de pasajeros del Área Metropolitana de Buenos Aires para asegurar que queden abiertas y así garantizar la ventilación y mitigar la circulación del coronavirus.
"Lo que vamos a hacer es ratificar las medidas que estaban vigentes sobre la ventilación de unidades, que tanto de trenes como de micros están vigentes desde el año pasado, desde que se inició la pandemia. (Además se dictarán) medidas complementarias de fijación de las ventanillas: que no se puedan cerrar, que queden abiertas de manera permanente", comentó el ministro Meoni tras una reunión celebrada en Casa Rosada.
Tras participar del encuentro con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y las ministras de Salud, Carla Vizzotti, y de Seguridad, Sabina Frederic, Meoni dijo que la fijación de las ventanas en trenes y colectivos "no es algo que se puede hacer de manera inmediata" pero que es un proceso que ya se está activando.
"Es enfermedad o frío. Habrá que viajar abrigado", dijo respecto de la medida que afectarán a 8 mil unidades de micros y a más de 1.900 frecuencias en el AMBA. También sostuvo que se tratará de una situación de cumplimiento efectivo y que se controlará tal como debe hacerse con el porcentaje de ocupación de las unidades.
Sobre las situaciones de desborde en algunos trenes, el ministro explicó que es una suma de factores que incluyen la mayor afluencia entre las 7 y las 9 de la mañana, junto a "situaciones imprevistas" como "retrasos involuntarios, arrollamientos, siniestros viales y accidentes menores que demoran las formaciones". Entre las medidas anunciadas la pasada semana para mitigar el impacto de la segunda ola se incluyó la exclusividad de uso del transporte público para personal esencial, para quienes formen parte de la comunidad educativa o para aquellos que soliciten el permiso especial.
En los próximos días se conocerá el impacto de las medidas adoptadas por el Gobierno la semana pasada para contrarrestar los efectos de la segunda ola de coronavirus.
Debido a la alta ocupación de camas y al gran número de contagios, es posible que también se comiencen a analizar más medidas restrictivas.
1
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
2
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
3
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
4
Saludables y ricas: paso a paso para unas galletitas de avena y chocolate ideales para acompañar con el mate
5
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable