El cuarto y último eclipse de Luna del 2020 ocurrirá en la madrugada del 30 de noviembre y será uno de los eventos astronómicos más intrigantes del año.
Por Canal26
Lunes 30 de Noviembre de 2020 - 11:01
Luna de Castor.
Noviembre se despedirá con una asombrosa y vistosa luna de castor, también denominada luna fría, helada, de invierno y de roble y un magnífico eclipse que se podrá ver en el cielo.
Muchos quieren contemplar el eclipse de Luna que ocurrirá en la madrugada de este lunes 30 de noviembre. En la madrugada, se dará lugar en el gran anfiteatro que es el Cielo el último eclipse penumbral de Luna del año. Para los internautas curiosos, el fenómeno se transmitirá por el sitio Timeanddate.
El cuerpo celeste estará en su máxima plenitud por solo un momento, el lunes, a las 9:30 UTC, (en Argentina 3 horas menos) pero parecerá llena durante tres días: desde este domingo por la mañana hasta el martes por la mañana.
De acuerdo con la NASA, este fenómeno se verá durante toda la noche en América del Norte, Centroamérica y una parte de la zona nororiental de Asia. Cabe recordar que la pasada noche del 31 de octubre, fue una noche especial, pues una colosal Luna Azul se elevó en el horizonte y adornó la noche de Halloween que en este 2020 se tornó muy diferente por la pandemia del COVID-19.
Los eclipses de Luna ocurren cuando el Sol, la Tierra y nuestro satélite se alinean. La Luna atraviesa entonces la sombra de nuestro planeta, que está dividida en dos partes: la umbra y la penumbra.
“Resulta que la sombra de la Tierra tiene dos componentes, un componente que se llama la umbra, que es la parte más oscura de la sombra, y otra parte que es más tenue, que se llama la penumbra, y que está alrededor. Son como dos conos: uno interno que es la umbra, y otro externo que es la penumbra”, indicó a Infobae el doctor Raúl Mújica, astrónomo del INAOE y miembro del Comité Nacional Noche de las Estrellas de México.
Para ser testigo del eclipse, no es necesario contar con instrumentos profesionales de observación. No se requieren telescopios ni binoculares, y de hecho, se desaconsejan si queremos apreciar a nuestro satélite completo.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable