¿Qué es el body shaming y cómo puede afectar la salud?

El body shaming, aunque puede parecer inofensivo en ocasiones, puede tener graves efectos negativos en la salud mental de las personas que lo experimentan.

Por Canal26

Viernes 10 de Febrero de 2023 - 00:00

 body shaming

 body shaming - Foto:unsplash

El body shaming es un término utilizado para describir la práctica de ridiculizar o criticar el aspecto físico de alguien. Esto puede incluir comentarios negativos sobre el peso, la forma física, la apariencia, entre otros aspectos relacionados con el cuerpo. El body shaming puede ser realizado tanto en persona como a través de medios digitales, y puede ser perpetrado por desconocidos, amigos y familiares.

Aunque puede parecer inofensivo, las consecuencias para la salud mental y física de las personas pueden ser graves.La autoestima y la confianza son fundamentales para la salud emocional y el body shaming puede ser perjudicial para ambas. Cuando una persona es objeto de críticas constantes sobre su cuerpo, puede sentirse insegura y menos valiosa, lo que puede afectar negativamente su autoestima.

Leé también: Cómo reconstruir la autoestima

Terapias complementarias. Foto Unsplash.

Te puede interesar:

El boom de las terapias complementarias: ¿cuáles son y cómo pueden ayudarte a sanar?

El body shaming también puede ser un factor contribuyente a la depresión

Las personas que experimentan body shaming pueden sentir tristeza, ansiedad y soledad, lo que puede llevar a una baja autoestima y a una sensación de aislamiento. Además, el body shaming puede llevar a trastornos alimentarios, como la anorexia, la bulimia y la obesidad. Las personas que experimentan body shaming pueden sentir la necesidad de cambiar su cuerpo para satisfacer los estándares impuestos por la sociedad.

El estrés y la ansiedad son otras formas en las que el body shaming puede afectar la salud. El estrés crónico puede aumentar el riesgo de enfermedades físicas, como enfermedades cardíacas y trastornos del sueño, y también puede afectar negativamente la salud mental. La ansiedad también puede ser un efecto secundario del body shaming, y puede ser debilitante para las personas que la experimentan.

Leé también: Instagram y su lucha contra el acoso: ¿cuáles son las nuevas funciones?

Es importante destacar que todos tenemos diferentes tipos de cuerpos y que no hay un solo tipo de cuerpo "perfecto". Debemos aprender a aceptar y amar nuestros cuerpos, independientemente de su forma o tamaño. Si sos víctima de body shaming, busca apoyo de amigos y familiares, considerá hablar con un profesional de la salud mental para obtener ayuda adicional.

En conclusión, el body shaming es una práctica perjudicial que puede afectar negativamente la salud mental y física de las personas. Debemos aprender a aceptar y amar nuestros cuerpos tal y como son.

Notas relacionadas