La desarrolla la compañía canadiense Medicago en asociación con la británica GlaxoSmithKline y se probará en 30 mil voluntarios de 18 a 40 años que incluye a la Argentina.
Por Canal26
Jueves 22 de Julio de 2021 - 09:33
Vacunación, Reuters.
La ciencia avanza a pasos agigantados y en uno de estos avances se encuentra el de las "vacunas vegetales", un desarrollo a cargo de la empresa canadiense Medicago en asociación con la británica GlaxoSmithKline y que se probará en 30 mil voluntarios de distintos países que incluye a la Argentina.
Las vacunas aprobadas que se aprobaron contra el Covid-19 se testearon en animales en su fase previa a las pruebas en humanos, algo que generó el rechazo de sectores referentes del vegetarianismo y veganismo. A raíz de ello se ha desarrollado una vacuna a base de plantas.
Guillermo Docena, investigador del CONICET, habló con Perfil donde expresó que “ninguna de las vacunas actuales tienen ingredientes de origen animal, más allá de que pueda haber algún excipiente que sí lo tenga”. Respecto a las pruebas en animales, dijo que solo se hacen "cuando es estrictamente necesario, en casos en los que determinadas patologías, como la infección del coronavirus, se pueden reproducir en los animales”.
Vale aclarar que el adyuvante que utiliza este desarrollo no es vegano, es una tecnología basada en plantas de Medicago, con los adyuvantes de Glaxo. La tecnología se conoce como Virus Like Particules (VLP) y que se basa en utilizar partículas que se asemejen al virus pero que no son infecciosas.
Existe antecedentes de ese tipo ya que las vacunas contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) fueron las primeras que utilizaron esta plataforma y la compañía Medicago ya la aplicó en dos vacunas contra la influenza. Se probará en más de 30 mil personas de entre 18 y 40 años.
Pérez Marc, médico que lidera el proyecto a nivel local, manifestó: “Es una producción muy sencilla y para principios de septiembre o mediados de agosto se podría tener un resultado con eficacia que permita la producción de emergencia y la producción de la vacuna. Las expectativas son altísimas porque es una vacuna con una plataforma que parece ser muy segura, hay que probarla en fase III y parece ser altamente potente en lo que refiere a la generación de defensas”.
“Genera una respuesta inmunológica muy completa, robusta y duradera por ser tan parecida al virus”, “en el fondo las vacunas son simuladores, por lo que, cuanto más simulas la enfermedad, mejor vacuna tenes”, cerró.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
4
Atención team verano: cómo será el invierno 2025 en Argentina, ¿más frío o temperaturas inusuales?
5
La mejor parrilla del mundo está en Buenos Aires: dónde está ubicada y cuánto cuestan sus platos