"Es una variante de mayor contagiosidad", agregó Silvia González Ayala. "Con el virus original, proveniente de Wuhan, una persona infectada contagiaba a dos o tres, mientras que con la Delta el estimado es de siete a nueve personas que contagia una persona infectada", explicó.
Por Canal26
Lunes 2 de Agosto de 2021 - 20:56
Coronavirus en Argentina, NA
La infectóloga Silvia González Ayala consideró hoy que "la Argentina no estará ajena a lo que ocurre en otros países" con la circulación de la variante Delta del coronavirus.
"Vamos a tener la circulación de la variante Delta tal como está en los países limítrofes", advirtió la profesional en una entrevista radial en La990.
Y agregó: "Nosotros seguimos con el punto crítico de un número reducido de población vacunada con las dos dosis. Nuestro país no logró llegar al umbral mínimo de vacunación por día, que son 500 mil personas. Nosotros deberíamos vacunar entre 500 mil y un millón de personas por día".
Sobre si la variante delta ya tiene una circulación comunitaria o si recientemente comienza a manifestarse, la infectóloga explicó: "Uno de los casos había comenzado con los síntomas hace un mes, es decir que eso da soporte a pensar que ya tenemos circulación y lo vamos a ver en los números que se van a ir reflejando progresivamente, tal como sucedió en otros países".
"Es una variante de mayor contagiosidad", agregó. Con el virus original, proveniente de Wuhan, una persona infectada contagiaba a dos o tres, mientras que con la Delta el estimado es de siete a nueve personas que contagia una persona infectada.
"Es un efecto bola de nieve porque no es sólo la vacunación, sino que cada uno de nosotros tiene que cumplir estrictamente las medidas de protección personal. Esto es una combinación que suma para la prevención: por un lado la vacunación y por el otro, el uso de las medidas de protección personal", añadió.
También habló sobre los testeos, sobre los cuales mencionó que el país no ha superado los 110 mil en toda la pandemia. "Cuanto más se muestrea, más se diagnostica y se puede cortar la cadena de transmisión. Eso es una asignatura pendiente en todo este tiempo", aseguró.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025