El funcionario aclaró sobre las posibilidades de la vuelta de actividades tras la finalización de la fase actual de cuarentena.
Por Canal26
Martes 14 de Julio de 2020 - 08:46
Nicolás Kreplak, viceministro de Salud Bonaerense.
El viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, remarcó hoy que no es posible "volver de un día para el otro a una fase anterior", en tanto que explicó que "la recuperación de actividades tiene que ser muy de a poco".
"Si se termina de establecer la tendencia que hemos llegado a una meseta, uno podría pensar en retomar de a poco algunas actividades. No podemos volver de un día para el otro a una fase anterior. La recuperación de actividades tiene que ser muy de a poco", sostuvo el funcionario bonaerense.
En declaraciones radiales, Kreplak adelantó: "Todavía no tenemos datos concluyentes de los resultados de la nueva cuarentena". Sin embargo, consideró: "Se redujo notablemente la velocidad de contagios. Creemos que ahora estamos achatando la curva. No podemos decir si estos números son el pico o aún falta".
"Con el cambio a una fase más estricta, estábamos buscando reducir la velocidad del crecimiento en los contagios. No dejó de haber más casos pero se redujo la velocidad de crecimiento", explicó. "Estamos haciendo 5.200 tests por día en la Provincia. Cuando empezó la pandemia hacíamos 200. Hay muchos más casos que la semana pasada. Entendemos que haya gente que necesite abrir pero hay que poner más trabajo en la prevención", sostuvo.
"La atención está en pequeños detalles, como que cosas se van a poder abrir. Hay que hacer un foco más fuerte en la comunicación.Los encuentros sociales son los espacios donde más contagios se producen", agregó.
Por su parte, el jefe de Gabinete de Asesores del Ministerio de Salud provincial, Enio García, señaló que "pareciera que el parate del 1 de julio desaceleró los contagios y la curva empieza a aplanarse un poco".
"Los resultados que analizamos ahora son precoces porque tenemos los casos de las semanas anteriores al endurecimiento de la cuarentena. Por análisis estadísticos que estuvimos haciendo, vimos que a partir del 1 de julio se bajó la movilidad, no se esperaba que fuera igual a marzo, pero fue importante", subrayó el funcionario. En declaraciones radiales, García señaló que "el freno en la velocidad de casos es un resultado del AMBA, después hay que analizar si fue suficiente como para ir abriendo las actividades".
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable