Este pacto tiene que ver con garantizar que bajen los precios de los alimentos y fertilizantes y que no se produzca una crisis alimentaria en el contexto bélico.
Por Canal26
Jueves 17 de Noviembre de 2022 - 10:12
El acuerdo inició el 22 de julio. Foto: Reuters.
El Gobierno ucraniano anunció que el acuerdo con Rusia para permitir exportar cereales ucranianos y fertilizantes rusos a través del mar Negro, por un corredor seguro durante la guerra, se prolongó por 120 días. Esto, luego de debates entre ambos países.
I welcome the agreement by all parties to continue the Black Sea Grain Initiative to facilitate the safe navigation of export of grain, foodstuffs and fertilizers from Ukraine.
The initiative demonstrates the importance of discreet diplomacy in finding multilateral solutions.— António Guterres (@antonioguterres) November 17, 2022
António Guterres, secretario general de la ONU, celebró la noticia y sostuvo que este acuerdo es “esencial para bajar los precios de los alimentos y los fertilizantes y evitar una crisis alimentaria global, debido a la guerra.
Esto es porque Ucrania y Rusia son de los mayores exportadores de trigo, girasol, cebada y maíz, y los rusos en particular, de fertilizantes. Su producción es vital para países importadores netos de alimentos como muchos de África, y para cultivo de campos.
Este acuerdo fue firmado el 22 de julio en la ciudad turca de Estambul. La ONU y Turquía como mediadores y garantes y desde entonces permitió sacar 11 millones de toneladas de granos que habían sido bloqueadas por la guerra.
Volodimir Zelenski celebró la extensión del acuerdo en una publicación de Twitter. Sostuvo que es “una decisión clave en la lucha global contra la crisis alimentaria”.
Por su parte, el presidente turco Recep Tayyip Edrogan, expresó su felicidad por la prórroga y dijo que, con la salida de 500 barcos desde Ucrania en cuatro meses “la importancia y los beneficios de este pacto para el suministro alimentario y la seguridad del mundo son algo evidente”.
En Estambul, un Centro de Coordinación Conjunta se encarga de coordinar las exportaciones de los granos y fertilizantes y de inspeccionar la carga de los barcos para garantizar que no transporten cosas que no están estipuladas, como podrían ser armas.
El mes pasado, Rusia suspendió su participación en el acuerdo luego de acusar a Ucrania de atacar sus posiciones en el mar Negro, en la península de Crimea desde un barco que recorrió los corredores habilitados.
Rusia volvió al acuerdo días más tarde afirmando haber recibido garantías de seguridad por parte de Ucrania, aunque renovó críticas que ha hecho ante obstáculos que encontró para exportar sus fertilizantes ante las sanciones que Occidente le impuso por invadir a Ucrania.
1
¿Se muda Mercado Libre?: Marcos Galperín se suma al éxodo de Delaware y busca relocalizarse en Texas
2
Una reconocida cadena de comida rápida cierra 200 locales: qué pasará con sus productos
3
Más cooperación: Seúl denunció la creación del puente vehicular entre Corea del Norte y Rusia
4
Por riesgo de crimen, secuestro y terrorismo: EE.UU. señaló a un país de Sudamérica como peligroso para viajar
5
Donald Trump dijo que él sería un gran papa y reveló quién es su candidato favorito para suceder a Francisco