Stephen Hawking, hospitalizado en Roma tras sentirse mal

Hawking, de 74 años, asistía a una conferencia de la Academia Pontificia de Ciencias. En Roma se reunió con el Papa Francisco. El reconocido científico había dicho que insiste en la idea de que "tenemos que trabajar juntos para proteger" nuestro mundo.
Stephen Hawking
Stephen Hawking

El físico y cosmólogo británico Stephen Hawking fue llevado a un hospital en Roma para realizarse controles después de sentirse mal, pero su estado no sería grave, dijo un portavoz.

Hawking, de 74 años y que se encontraba en Roma para asistir a una conferencia de la Academia Pontificia de Ciencias y se reunió con el Papa Francisco el lunes, fue trasladado al hospital Gemelli de la capital italiana el jueves por la noche.

Tanto el portavoz como una fuente del Vaticano dijeron que se creía que Hawking, quien sufre de esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad que afecta a las neuronas motoras, no estaría grave. La fuente del Vaticano afirmó que los planes para que el científico y su equipo dejaran Italia el sábado no habían cambiado.

Hawking, autor de "Breve Historia del Tiempo", se comunica a través de una computadora y viaja con un equipo de cuatro personas, incluyendo dos enfermeros. El científico dio una charla en el Vaticano el 25 de noviembre sobre el origen del universo.

El hospital Gemelli es considerado uno de los mejores de Roma y en él se tratan los Papas.

Stephen Hawking
Stephen Hawking

El célebre físico británico Stephen Hawking ha advertido que la elección de Donald Trump como presidente de EE.UU. y el voto del Reino Unido a favor del 'Brexit' conforman el "momento más peligroso para el desarrollo de la humanidad".

El científico sugiere en una editorial para 'The Guardian' que la mayoría de la gente sentía que había sido abandonada por los líderes mundiales, por lo que fueron rechazadas la élite y su statu quo.

Según indica Hawking, las preocupaciones de los votantes sobre las consecuencias económicas de la globalización y la aceleración del cambio tecnológico "son absolutamente comprensibles", ya que la automatización de las fábricas y el aumento de la inteligencia artificial pueden "acelerar la ya creciente desigualdad económica en todo el mundo".

Además, el físico subraya que "ahora, más que en cualquier otro momento de nuestra historia, nuestra especie tiene que trabajar unida, enfrentando desafíos ambientales impresionantes: el cambio climático, la producción de alimentos, la superpoblación y las enfermedades epidémicas", entre otros.

"Ahora tenemos la tecnología para destruir el planeta en el que vivimos, pero aún no hemos desarrollado la capacidad de escapar de él. Tal vez en unos cuantos cientos de años, estableceremos colonias humanas entre las estrellas, pero en este momento solo tenemos un planeta, y tenemos que trabajar juntos para protegerlo", concluyó Hawking.