El Gobierno de Estados Unidos negó que haya un genocidio en Gaza, pero pidió a Israel que proteja a los civiles

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, aseguró que Estados Unidos cree que "Israel puede y debe hacer más para asegurar la protección y el bienestar de los civiles inocentes", aunque "no creemos que lo que está ocurriendo en Gaza sea un genocidio", dijo.
Sullivan también hizo hincapié respecto a la posición del país norteamericano de oponerse a una operación militar a gran escala sobre Rafah, en el extremo sur de la Franja de Gaza, donde se hacinan unos 1,4 millones de gazatíes.

Cruce fronterizo de Rafah. Foto: Reuters.
Hasta ahora, el Ejecutivo estadounidense considera que la operación israelí en Rafah tiene un "alcance limitado" y que no se trata de la "invasión a gran escala" contra la que lleva advirtiendo desde hace meses.
También podría interesarte
Igualmente, el funcionario enfatizó: "Creemos que sería un error lanzar una operación militar a gran escala en el corazón de la zona, lo que pondría en riesgo a un enorme número de civiles".
En este sentido, ante la catástrofe humanitaria que azota a la población de Rafah, las autoridades estadounidenses destacan la importancia de abrir los cruces terrestres que conectan la Franja con Israel para permitir el acceso de ayuda en cantidades suficientes.
La delicada situación que atraviesa Rafah

Si bien la mayoría de los pobladores de la ciudad fronteriza con Egipto huyeron de ataques israelíes en el resto del enclave, unas 360.000 personas escaparon de Rafah desde la primera orden de evacuación emitida por el Ejército israelí hace una semana. Evacuación de palestinos de Rafah. Foto: Reuters.
Sin embargo, el fin de semana Israel amplió la orden de desplazamiento a más áreas del centro de Rafah y este lunes sumó otros dos barrios ubicados en la mitad occidental.
Incluso, una de las noticias que sacudió a la sureña ciudad ubicada en la Franja de Gaza, fue la del fallecimiento de un empleado extranjero de Naciones Unidas en Rafah tras un ataque israelí contra un convoy humanitario.