No es Chile ni Paraguay: el nuevo destino elegido por los argentinos para comprar a precios irresistibles

Cuando se piensa en destinos atractivos para realizar compras en el extranjero, suelen venir a la mente países como Chile y Paraguay, conocidos por sus ventajas en precios y variedad de productos. Sin embargo, en los últimos meses surgió una nueva opción que está captando la atención de muchos argentinos en busca de ofertas irresistibles.
Se trata de Bolivia, un punto clave para el cruce en busca de productos entre un 30% y 75% más baratos, compitiendo de igual a igual con los destinos tradicionales mencionados anteriormente.

Los argentinos cruzan la frontera en busca de precios más accesibles, como electrodomésticos, ropa y hasta neumáticos. Los “tours de compras” desde provincias argentinas como La Rioja y Catamarca se incrementaron y los precios en Bolivia continúan siendo mucho más competitivos.
"Con lo que en Argentina se paga un neumático, en Bolivia se pueden comprar cuatro. Por eso cada vez viaja más gente. Los neumáticos para autos arrancan en los $35.000 y llegan a los $45.000, los de camionetas van de los $50.000 a los $90.000″, detalló Nicolás, guía de los tours de compras que salen desde La Rioja y Catamarca.
También podría interesarte
La ciudad de Bermejo, un paraíso de las compras para los argentinos
Los medios bolivianos titulan: “La ciudad de Bermejo vive un auge histórico por el ingreso de compradores argentinos”. La devaluación del peso boliviano, la inflación argentina y el retraso cambiario revirtieron el ir y venir en la frontera.

El presidente del comité cívico de Bermejo, Víctor Hugo Sánchez, explicó, en declaraciones al medio boliviano Visión 360, que “los argentinos hasta Coca-Cola llevan. En diciembre, llegó bastante choclo desde Cochabamba que se fue a la Argentina”.
Todo se revirtió y ahora “los argentinos cruzan a comprar desde verduras y gaseosas hasta electrodomésticos, ropa o neumáticos”. El cruce a esa ciudad se da por Aguas Blancas, donde el gobierno nacional quiere que se construya un alambrado de 200 metros en la frontera con Bolivia.