Estados Unidos envió un mensaje a las familias de rehenes israelíes en Gaza: “Tenemos un plan”
Estados Unidos buscó llevar calma a las familias de los rehenes israelíes que todavía siguen en Gaza, secuestrados en octubre de 2023. Steve Witkoff, enviado de Washington en Medio Oriente, mantuvo una breve reunión en la que se mostró seguro de conseguir una tregua pronto.
“Tenemos un plan para terminar la guerra y traer a todos a casa”, detalló el integrante del Gobierno de Donald Trump en charla con los familiares.
Cabe mencionar que estas personas estaban llevando adelante una manifestación en la sede del Foro de las Familias de Rehenes y Desaparecidos, como ocurre de manera semanal.
Más allá del mensaje, el estadounidense no dio detalles sobre dicho plan. Hasta ahora se le ha atribuido la propuesta de alto el fuego que Israel y Hamás negociaban, una tregua de 60 días durante la que se liberaría a algunos rehenes vivos y muertos y en la que se negociaría el final definitivo del conflicto, pero las conversaciones se estancaron hace semanas y no presentan avances desde entonces.
También podría interesarte
“Nuestra prioridad principal es traer a todos los rehenes de vuelta a casa. El presidente Trump cree que todos deben salir y que los que están vivos deben seguir con vida. Para él, esta es una misión sagrada”, aseguró Witkoff. El enviado también aseguró que harían a Hamás responsable de cualquier daño sufrido por los cautivos, a la vez que EE.UU. “hará lo adecuado por el pueblo de Gaza”.
Entre el jueves y el viernes, la Yihad Islámica Palestina y Hamás publicaron vídeos de los rehenes Rom Braslavski y Evyatar David respectivamente, en los cuales ambos aparecían extremadamente delgados, especialmente David. Los dos forman parte de los 20 rehenes que presuntamente quedan con vida en Gaza, además de 30 muertos.
A finales de julio, la Yihad Islámica Palestina aseguró haber perdido el contacto con los captores de Braslavski tras atacar supuestamente el Ejército israelí la zona en la que se encontraba retenido. “Sabemos quién está vivo, y alguien tendrá la culpa si no salen con vida. Estados Unidos respalda esta declaración”, dijo también el enviado.

Witkoff se encuentra en Israel para abordar la guerra en Gaza con sus autoridades, así como para visitar en enclave ante la grave hambruna que le afecta y que también ha reconocido el presidente de EE.UU., Donald Trump.
En este sentido, Witkoff visitó el viernes uno de los puntos de reparto de comida de la estadounidense Fundación Humanitaria para Gaza (GHF, en inglés), que también ha recibido fondos de la Administración de Trump.
Más de 850 personas han muerto en torno a estas ubicaciones por disparos del Ejército israelí cuando intentaban conseguir comida, según la Oficina de Derechos Humanos de la ONU (OHCHR).