La nueva y temida arma de Alemania que puede detectar drones y derribarlos automáticamente

A fin de derribar drones rusos, la firma de Alemania, Rheinmetall, crea una nueva tecnología de intercepción con la que pretende abastecer el reame en Europa.
Se trata del Skyranger 35, un sistema de defensa aérea móvil diseñado para destruir la amenaza de los drones, que tan utilizados son en la guerra entre Rusia y Ucrania. Esta maquinaria está pensada para neutralizar la amenaza que los drones representan para la infantería, blindados, helicópteros y la caballería mecanizada. En un hipotético caso de enfrentamiento militar, este armamento podría servir como elemento disuasorio o incluso dar una interesante ventaja estratégica.
¿Cómo funcionaría el Skyranger 35, la nueva arma alemana?
En base a algunas imágenes que se vieron como adelanto, el Skyranger 35 estaría montado sobre un tanque que sería operado por un soldado capaz de detectar automáticamente amenazas de drones a larga distancia. También serviría para rastrearlos y eliminarlos con suma rapidez y precisión.
El sistema combinaría la rapidez de la movilidad del chasis del tanque Leopard 1 con el cañón automático Oerlikon Revolver Gun Mk3 de 35 milímetros.
También podría interesarte
Este sistema se diferencia del usado en Ucrania que precisa de operadores humanos para la detección y eliminación de los drones. El Skyranger incorpora sensores y computadoras que automatizan el proceso, lo que incluye al disparo. Solo el operador tiene la responsabilidad de apretar el gatillo.
Cabe recordar que su cañón Oerlikon Revolver Gun Mk3 dispara hasta 1.000 tiros por minuto, con un alcance efectivo de 4 kilómetros, con suma precisión.
Además utiliza munición AHEAD (Advanced Hit Efficiency and Destruction), la cual está diseñada específicamente para destruir drones y misiles de pequeño tamaño.

En cada proyectil AHEAD hay 152 subproyectiles de tungsteno que se dispersan en la cercanía del blanco. Además, el Skyranger 35 utiliza el radar Oerlikon AMMR (Advanced Multi-Mission Radar), con antenas de barrido electrónico activo (AESA) que cubren un ángulo horizontal de 90°, lo que les permite detectar desde drones hasta misiles de crucero.
Combinando radar con sensores ópticos e infrarrojos, el sistema logra una identificación precisa de los objetivos antes de activar el armamento. La coordinación corre a cargo del software Skymaster, desarrollado por Rheinmetall, que permite integrar fácilmente el sistema en redes de defensa más amplias. Según la empresa, esta tecnología posibilita una respuesta automatizada y veloz frente a múltiples amenazas al mismo tiempo.