Crimen organizado en México: encontraron 32 cadáveres dentro de una casa abandonada

Los restos humanos hallados se recuperaron “en condiciones fragmentadas y complejas”, detalló la Fiscalía.
Crimen organizado en Guanajuato, México.
Crimen organizado en Guanajuato, México. Foto: Reuters (Juan Moreno)

A fines de julio, la policía de México encontró 32 cadáveres dentro de una casa abandonada en el estado de Guanajuato, uno de los más violentos por las actividades del crimen organizado.

Los cuerpos desmembrados fueron hallados en una vivienda en el municipio de Irapuato. Quince de los cadáveres ya fueron “plenamente identificados”, según un comunicado de la Fiscalía.

Crimen organizado en México. Foto: Reuters
Crimen organizado en México. Foto: Reuters.
Según medios locales, los agentes encontraron los restos dentro de bolsas de plástico.

Los 32 restos humanos se recuperaron “en condiciones fragmentadas y complejas”, detalló el organismo, haciendo mención a las dificultades del proceso de identificación que aún continúa.

Guanajuato, un importante enclave industrial con plantas de ensamblaje de automotrices internacionales y numerosos atractivos turísticos, es uno de los estados más violentos debido a las acciones del crimen organizado.

El reciente antecedente y los conflictos entre carteles de narcotráfico

En mayo de este año, también en otra casa abandonada del municipio de Irapuato, fueron localizados los restos humanos de 17 personas.

Cinco de los cuerpos ya fueron identificados y corresponden a cuatro hombres y una mujer que habían sido reportados como desaparecidos.

En 2024, Guanajuato fue el estado mexicano con mayor número de homicidios (3.151), poco más del 10% de los registrados en todo el país, según cifras oficiales.

Gran parte de los hechos violentos en el estado se relacionan con el conflicto entre el Cártel Jalisco Nueva Generación, uno de los más poderosos de México, y el grupo Santa Rosa de Lima, muy vinculado al robo y tráfico de combustibles.

México: la tasa de homicidios sube a 25,6 por cada 100.000 habitantes

La tasa de homicidios en México ascendió a 25,6 por cada 100.000 habitantes en 2024, rompiendo una racha de tres años consecutivos de reducción, e incluyó los últimos nueve meses de mandato de Andrés Manuel López Obrador, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El índice del año pasado fue mayor al de 24 registrado en 2023, según datos actualizados del organismo autónomo, pero menor al de 26 en 2022, al de 28 en 2021 y al de 29 de 2018, 2019 y 2020, su nivel más alto en la historia, registrado durante la primera parte de la gestión de López Obrador.

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, foto Reuters
Andrés Manuel López Obrador, expresidente de México. Foto: Reuters.
El organismo exhibió un incremento anual del 6,7% en la cifra absoluta de asesinatos en 2024, cuando reportó 33.241 frente a los 31.062 de 2023.

No obstante, las cifras son menores a los 33.287 homicidios de 2022, a los 35.700 de 2021 y a los 36.773 de 2020, los 36.661 de 2019 y los 36.685 de 2018, los tres años con más homicidios en la historia de México.

Con estos datos, México acumuló 206.724 en los últimos seis años, la mayoría de ellos durante el Gobierno de López Obrador, quien asumió el 1 de diciembre de 2018 y dejó el cargo el 1 de octubre, cuando lo sucedió en el puesto, Claudia Sheinbaum.