Groenlandia y África: por qué los mapas distorsionaron la realidad por siglos

La proyección de Mercator, utilizada en la mayoría de los mapas escolares y medios, exagera el tamaño de algunos territorios como Groenlandia y minimiza otros como África.
Mapa de África.
Mapa de África. Foto: Unsplash.

¿Sabías que, en los mapas escolares que usamos desde chicos, Groenlandia aparece del mismo tamaño que África, cuando en realidad es 14 veces más pequeña? Esta es solo una de las distorsiones que genera la proyección de Mercator, el planisferio más utilizado a nivel mundial. Para corregir estas desproporciones, la Unión Africana (UA) respaldó la campaña Correct The Map, que busca sustituir el Mercator por una proyección que muestre los continentes según sus dimensiones reales.

“Un mapa no es únicamente una herramienta técnica, sino también un símbolo, y los símbolos importan. Corregir el mapa significa también corregir la narrativa global sobre África”, señaló Fara Ndiaye, cofundadora y directora ejecutiva adjunta de Speak Up Africa, organización que lidera la iniciativa.

La propuesta consiste en reemplazar el clásico Mercator por la proyección Equal Earth, creada en 2018. Foto: Unsplash.

África toma posición

La propuesta consiste en reemplazar el clásico Mercator por la proyección Equal Earth, creada en 2018, que representa los países de acuerdo con su superficie real. Para Ndiaye, el apoyo de la UA marca un momento histórico: “Es la primera vez que una institución panafricana adopta una postura clara sobre la representación visual de África. Convierte una demanda cultural y cívica en una política continental con alcance global”.

Desde la UA también destacan la importancia política de la medida. Selma Malika Haddadi, vicepresidenta de la Comisión, declaró a Reuters: “Podría parecer solo un cambio de mapa, pero en realidad no lo es”. Según ella, la proyección de Mercator daba una falsa impresión de que África era marginal, pese a ser el segundo continente más grande del planeta.

La propuesta consiste en reemplazar el clásico Mercator por la proyección Equal Earth, creada en 2018. Foto: Unsplash.

Mapas que influyen en la percepción

Los especialistas insisten en que las representaciones cartográficas no son neutrales. Bernhard Jenny, creador de Equal Earth, explica que África es un continente gigantesco, más grande que EE. UU., China, India, Japón y gran parte de Europa juntos. “Los niños aprenden a partir de estos mapas. Crecen pensando que África es pequeño, cuando en realidad es colosal. Esa percepción afecta la confianza y la acción”, añadió Lopes.

La campaña busca que los ministerios de Educación adopten la proyección Equal Earth en las escuelas y que medios e instituciones internacionales actualicen sus mapas. Para Ndiaye, el objetivo va más allá de lo académico: “Mostrar África con su tamaño real fortalece el orgullo y la confianza de los africanos, especialmente de los jóvenes, y al mismo tiempo corrige la percepción que tienen los no africanos sobre nuestra relevancia global”.

La campaña busca que los ministerios de Educación adopten la proyección Equal Earth en las escuelas. Foto: Unsplash.

Aunque cambiar la proyección no resolverá la desigualdad global, los impulsores creen que sí puede transformar la manera en que se percibe y se valora al continente.