Narcotráfico en Venezuela: qué es el Cartel de los Soles, cómo fueron sus orígenes y cuál es el vínculo con Nicolás Maduro
Luego de la decisión del Gobierno argentino de declarar al Cártel de los Soles —grupo que Estados Unidos asocia con el gobierno de Venezuela— como organización terrorista, resulta oportuno repasar los orígenes y la situación actual de este movimiento que genera repercusión a nivel mundial.
La medida, previamente adoptada por Paraguay, Ecuador y Estados Unidos, es celebrada por la oposición en Venezuela (María Corina Machado garantiza que “contribuye al desmantelamiento del sistema” que “encabeza” Maduro) y rechazada por presidentes alineados políticamente con el chavismo (el colombiano Gustavo Petro afirmó que “el Cartel de los Soles no existe, es la excusa ficticia de la extrema derecha para derribar gobiernos que no les obedecen”).
El Gobierno estadounidense vincula a dicho grupo con el narcotráfico y extendió esa denuncia al propio Maduro, por quien dobló hasta 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura del líder chavista.
Incluso, Washington está preparado para “usar todo su poder” con el objetivo de frenar el “flujo de drogas hacia su país”, lo que incluye el reciente envío de buques y soldados a aguas cerca de Venezuela. Ante esta situación, Nicolás Maduro ordenó el lunes el despliegue de 4,5 millones de milicianos en todo el país.
También podría interesarte
Los orígenes del Cartel de los Soles
También conocido como Cartel de los Suns, el grupo de narcotraficantes “es un grupo criminal con sede en Venezuela, dirigido por Nicolás Maduro Moros y otros altos cargos del régimen de Maduro, que proporciona apoyo material a organizaciones terroristas extranjeras que amenazan la paz y la seguridad de Estados Unidos, concretamente al Tren de Aragua y al Cartel de Sinaloa”, según indicó el Departamento de Estado de Estados Unidos.
Aunque surgió en 1993, el cartel se transformó en una multinacional del narcotráfico durante la consolidación de Hugo Chávez y Nicolás Maduro en el poder. Washington asegura que, con la llegada del primero mencionado al poder, la organización comenzó a utilizar de forma sistemática la infraestructura estatal y militar venezolana —aeropuertos, puertos marítimos y vehículos oficiales— para trasladar cocaína hacia el Caribe, América Central, África, Medio Oriente y Europa.
Incluso, su nombre se remonta a 2004 recién, cuando el periodista y concejal Mauro Marcano acusó al jefe de la Guardia Nacional de Venezuela, Alexis Maneiro, y a otros oficiales de estar involucrados en el narcotráfico. Marcano, asesinado en septiembre de ese mismo año, se preparaba para denunciar a lo que llamó el “Cartel de los Soles”, en referencia a las insignias que portan los generales venezolanos.
La afirmación de que este cartel está estrechamente ligado al Gobierno de Venezuela no es nueva. En julio de 2005, el diario The Miami Herald publicó, en palabras de un “diplomático extranjero en Caracas, familiarizado con las operaciones antidroga”, que el Cartel de los Soles era como “un considerable grupo de generales del Ejército y la Guardia Nacional”.
Con estos antecedentes, el 25 de julio de 2025, Estados Unidos lo calificó como organización terrorista, y aseguró que está vinculado al Gobierno venezolano, por prestar ayuda a la banda transnacional Tren de Aragua y al cartel mexicano de Sinaloa.
Por su parte, Venezuela siempre sostuvo que el Cartel de los Soles es un invento de Estados Unidos: “El Cartel de los Soles es un invento, no sé cuántos años tienen que ellos inventaron eso y en ese tiempo ha tenido como 300 jefes, cada vez que alguien les molesta ellos lo ponen como jefe del Cartel de los Soles”, declaró el ministro de Interior y Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello.
La vigencia del Cartel de los Soles, ¿se explica por el fraude electoral y el dominio de rutas criminales?
Según Estados Unidos, las “elecciones” de alcaldes realizadas el 27 de julio pasado fueron más un mecanismo para asegurar el control territorial que una muestra de avance democrático, especialmente después del “megafraude” del 28 de julio de 2024, cuando el país norteamericano asegura que el régimen le arrebató la presidencia a Edmundo González y a los venezolanos.
Estos comicios le permitieron al chavismo quedarse con 285 de las 335 alcaldías. Muchos candidatos opositores importantes no pudieron postularse porque fueron detenidos a inicios de 2025. Así, Maduro ¿y el Cartel de los Soles? aseguró zonas fronterizas muy importantes para el narcotráfico.
Es que se cree que el Cartel de los Suns cumple un rol clave: facilitaría rutas para otros grupos narcoterroristas, como el Cartel de Sinaloa o el Tren de Aragua.