Misiles hipersónicos, drones manejados con IA y aviones de guerra: China mostró su poder militar con un desfile que desafía a Occidente
China volvió a hacer visible su gran poderío armamentístico a partir de un desfile militar con motivo del aniversario 80° del fin de la Segunda Guerra Mundial.
La demostración armamentística la encabezó el presidente del gigante asiático, Xi Jinping, acompañado de sus homólogos ruso y norcoreano, Vladímir Putin y Kim Jong-un, respectivamente.
El poderío militar de China
El desfile exhibió tropas, armamento pesado y un sobrevuelo de aeronaves, con la participación de veteranos de la guerra contra Japón y unidades modernas.
Entre ellas sobresalieron drones equipados con inteligencia artificial, aviones de alerta temprana de nueva generación y nuevos misiles hipersónicos antibuque como el YJ-20 y el YJ-21, o el DF-61, considerado el intercontinental más avanzado tras el DF-41, y que se ganó la ovación de miles personas que asistieron al evento.
También podría interesarte
También se presentaron sistemas de defensa antimisiles como el HQ-29 y el HQ-20, así como el KJ-600, el primer avión chino de alerta temprana diseñado para operar desde portaaviones.
Destacaron igualmente el tanque Type 99B, con protección activa contra drones o el lanzacohetes PHL-16, conocido como el ‘Himars chino’ por su papel en posibles escenarios bélicos en el Estrecho de Taiwán. Y, antes de soltar globos de colores y palomas de la paz, el plato fuerte: el misil nuclear DongFeng-5C de “alcance global”.
“El gran rejuvenecimiento de la nación china es imparable”
Xi Jinping se refirió a los avances en materia económica y militar de su país y sentenció que “el gran rejuvenecimiento de la nación china es imparable”.
“El pueblo chino realizó una gran contribución para salvar la civilización humana y defender la paz mundial. Hoy, la humanidad se enfrenta de nuevo a elecciones: la paz o la guerra, el diálogo o la confrontación, la cooperación de beneficio mutuo o los juegos de suma cero”, manifestó Xi en referencia al aniversario del fin de la Segunda Guerra y a lo que sucede en la actualidad con los conflictos bélicos abiertos.
A posteriori, y acompañado de Kim y Putin, Xi expresó: “Solo cuando los países se tratan como iguales y viven en armonía se puede salvaguardar la seguridad común, eliminar las causas de la guerra y evitar que se repitan las tragedias de la historia”.
“El gran rejuvenecimiento de la nación china es imparable, y la noble causa de la paz y el desarrollo de la humanidad triunfará, sin duda”, completó.
Las palabras del mandatario chino fueron acompañadas de actos militares coreográficos pensados hasta en el más mínimo detalle y contó con las aprobaciones de Putin y Kim, que destacaron las exhibiciones de las tropas, el armamento pesado y el sobrevuelo de aeronaves, además de la participación de los soldados e incluso varios veteranos de guerra.
Este desfile representó la celebración de la rendición de Japón en 1945 y enfatizó el papel de China en la lucha contra el fascismo.
Según sostienen los historiadores chinos, la Segunda Guerra Mundial habría comenzado en realidad en 1931 con la invasión de Japón a China (entre 1931 y 1945) que generó más de 35 millones de bajas, entre tropas y civiles. En ese sentido, destacan el papel principal de Pekín que habría contribuido en el debilitamiento armamentístico de Japón, lo que luego habilitó a la victoria de los Aliados.