Presión sobre la población: Israel clasificó a toda la ciudad de Gaza como “zona de combate peligrosa”
El Ejército israelí clasificó recientemente a toda la ciudad de Gaza como “zona de combate peligrosa”, luego de emitir una orden de evacuación -este martes- de un millón de personas de esta urbe bajo fuego.
En ese contexto, la capital de la Franja aparece toda bajo color rojo y clasificada como zona de combate, en un mapa publicado por las Fuerzas de Defensa de Israel, lo que determina que los civiles no están a salvo de cualquier tipo de agresión.
Hay que destacar que el resto del territorio del enclave también está en rojo, con excepción de dos franjas junto a la zona costera: una de ellas al sur de la ciudad en la zona de Deir Al Balah (marcada en blanco, donde supuestamente no se registran ataques) y otra más al sur, en Jan Yunis, que está indicada como amarilla y clasificada por Israel como “zona humanitaria”.
Esta “zona humanitaria” la anunció el sábado pasado el Ejército de la nación judía, espacio que supone una extensión de 43 kilómetros cuadrados y representa un 12% del territorio total de Gaza.
También podría interesarte
Allí deberían refugiarse los dos millones de habitantes desplazados de la Franja, pese a que organizaciones humanitarias clasifican como una situación insostenible la permanencia de estas personas en dicho lugar.
Campamento improvisado de refugiados en Gaza
Hace meses que Israel ya clasificó el sur de Gaza como “zona humanitaria”, limitada inicialmente a la franja costera de Mawasi.
Es en este punto en donde llegaron miles de desplazados de todo el enclave, lugar que se convirtió en un campamento improvisado de tiendas. Hay que destacar que los gazatíes sobreviven en esta zona sin electricidad ni agua, con ataques esporádicos y dependen de la ayuda humanitaria para subsistir.
Según estimaciones de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA) de este lunes, el 80% del territorio palestino está bajo órdenes de evacuación o incluso bajo zonas militarizadas por parte de Israel.
También hay que resaltar que a comienzos de agosto, el Ejecutivo israelí aprobó un plan -propuesto por el premier Benjamín Netanyahu- que busca ocupar la ciudad en pos de derrotar al grupo islamista Hamás, con quien mantiene una guerra salvaje desde el 7 de octubre de 2023. Justifican este accionar en el deseo de erradicar al grupo junto con la necesidad de recatar a los 48 rehenes (20 de ellos vivos) que aún permanecen en manos de Hamás.