Preocupación en Rusia: el Kremlin no ve que ni Ucrania ni Europa tengan intereses de negociar un “acuerdo de paz justo”

Según las autoridades del Kremlin, ni Ucrania ni países europeos tendrían intenciones de negociar un “acuerdo de paz justo” que ponga fin a la guerra que data desde el 24 de febrero de 2022.
Así lo planteó este sábado el ministro de Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, en su intervención en la ONU: “Hasta ahora, ni Kiev ni sus patrocinadores europeos parecen comprender la urgencia de la situación y no están dispuestos a negociar un acuerdo de paz justo”.

Lavrov considera que Europa “está obsesionada con darle una derrota a Rusia”
Según plantea Lavrov, Europa “está obsesionada con el utópico objetivo de asestar una derrota estratégica a Rusia”.
Esto mismo lo manifestó en la Asamblea de las Naciones Unidas. Mientras tanto, afirmó que su país en realidad busca resolver las “causas originales” que dieron lugar a la guerra con Ucrania, al tiempo que también definió la importancia de garantizar los intereses vitales de Moscú de forma segura.
También podría interesarte
“La seguridad de Rusia y sus intereses vitales deben garantizarse de forma segura. Los derechos de los rusos y los rusohablantes en los territorios que permanecen bajo el control del régimen de Kiev deben restablecerse”, dijo el ministro ruso. Y explicó que solamente bajo estas bases el Kremlin debatiría unas garantías de seguridad para Ucrania.
Lavrov lamentó que la OTAN ignorara las preocupaciones rusas y siguiera expandiéndose hacia las fronteras rusas, un proceso que continúa hasta hoy día “pese a las promesas dadas a líderes soviéticos de no avanzar ni un ápice hacia el Este”.
“Las amenazas del uso de la fuerza contra Rusia” son más frecuentes, advirtió. Y aclaró que nunca su país “ha tenido tales intenciones”.
Respecto a las relaciones con Estados Unidos y su papel de mediador en Ucrania, Lavrov señaló que en su Gobierno tienen “ciertas esperanzas” de un posible diálogo ruso-estadounidense, pese a que anteriormente las autoridades rusas reconocieran que estaba estancado.
“En el enfoque de la actual administración estadounidense, vemos un deseo de facilitar no solo la búsqueda de soluciones realistas a la crisis ucraniana, sino también de desarrollar una cooperación pragmática sin adoptar una postura ideológica”, comentó.