El Nobel de Química 2025 fue otorgado a Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi: el desarrollo que fue premiado

Gracias a sus innovadores diseños de estructuras porosas conocidas como MOF, los tres investigadores abrieron nuevas fronteras en la química.
Los ganadores del Premio Nobel de Química 2025.
Los ganadores del Premio Nobel de Química 2025. Foto: Web.

El Premio Nobel de Química 2025 lo ganaron el japonés Susumu Kitagawa, el británico Richard Robson y el jordano Omar M. Yaghi “por el desarrollo de estructuras metal-orgánicas”, según quedó anunciado este miércoles por la Real Academia de las Ciencias Sueca.

Los tres científicos fueron galardonados por desarrollar un nuevo tipo de arquitectura molecular.

¿Por qué fueron galardonados estos científicos con el Premio Nobel de Química?

Los tres científicos, que han creado nuevos espacios para la química, fueron galardonados por desarrollar un nuevo tipo de arquitectura molecular.

Los 10 últimos ganadores del Premio Nobel de Física
Los ganadores del Premio Nobel de Química.

Las construcciones que crearon, estructuras metal-orgánicas (MOF), tienen en su interior grandes cavidades en donde las moléculas pueden entrar y salir.

Los científicos las usaron para recoger agua del aire del desierto, capturar dióxido de carbono, almacenar hidrógeno y extraer cualquier tipo de contaminantes de esta agua.

Así, brindaron a los químicos nuevas oportunidades para resolver retos a los que se enfrenta la humanidad, según la Real Academia.

Gracias a los descubrimientos revolucionarios de los científicos galardonados, se han desarrollado una gran variedad de estructuras metal-orgánicas (MOF) funcionales. Hasta ahora, la mayoría de estos materiales se han utilizado principalmente a pequeña escala.

Sin embargo, para aprovechar plenamente sus beneficios, muchas empresas están invirtiendo en su producción a gran escala y en su comercialización, y algunas ya lo han logrado.

Los ganadores del Premio Nobel de Química 2025. Foto: Web.

Por ejemplo, la industria electrónica ha comenzado a emplear MOF para almacenar gases tóxicos esenciales en la fabricación de semiconductores. Otros tipos de MOF tienen la capacidad de descomponer gases nocivos, incluidos algunos que pueden emplearse como armas químicas. Además, diversas compañías están investigando el uso de estos materiales para capturar dióxido de carbono en fábricas y centrales eléctricas, con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Algunos investigadores consideran que el potencial de las estructuras metal-orgánicas es tan grande que podrían convertirse en el material clave del siglo XXI.

En este contexto, Yaghi desarrolló un MOF especialmente estable y demostró que puede modificarse mediante un diseño racional, lo que permite dotarlo de nuevas y atractivas propiedades. Por su parte, Kitagawa evidenció que los gases pueden entrar y salir de estas estructuras, y anticipó la posibilidad de dotarlas de flexibilidad.

En 1989, Robson adoptó un enfoque novedoso al combinar iones de cobre con carga positiva con una molécula de cuatro brazos, cada uno con un grupo químico atraído por dichos iones. Al unirse, formaron un cristal espacioso y ordenado, similar a un diamante repleto de cavidades.